Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

ETS2: el nuevo sistema europeo que revolucionará el coste de la energía

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 13 junio 2025

A partir de 2027, la UE pondrá en marcha el Sistema de Comercio de Emisiones 2 (ETS2), una expansión del actual mercado de carbono (ETS1) para incluir a los sectores de transporte por carretera, edificios y pequeñas industrias. Bajo este modelo de cap-and-trade, los proveedores de combustibles fósiles (gas, diésel, fuelóleo, etc.) deberán adquirir permisos por cada tonelada de CO₂ emitido.

Leer más

Incremento de costes energéticos para hogares y empresas

Según análisis de Veyt y BloombergNEF, el precio del CO₂ podría elevarse desde ~50 €/t en 2027 hasta +200 €/t en 2031, con subidas significativas en transporte (+27 %) y calefacción doméstica (+41 %).Esto se traduciría en un encarecimiento de 0,20 € por litro de diésel en 2028 y hasta 0,54 € en 2031. 

 

Mecanismos de protección social: ¿justicia o insuficiencia?

El ETS2 incorpora dos guardarruedas sociales:

  1. Precio techo de 45 €/t hasta 2030 (≅59 €/t en valores reales), activando el MSR para liberar permisos extra si se superan esos niveles.

  2. El Fondo Climático Social (SCF) con cerca de 87 000 M€, destinado a ayudar a hogares vulnerables y pequeñas empresas.

Aunque bien intencionado, el SCF podría ser “insuficiente para cerrar la brecha de inversión que amenaza a los más desfavorecidos”.

 

Retos políticos y sociales por delante

ETS2 podría enfrentar resistencia, especialmente en países menos ricos o con alta dependencia de combustibles fósiles. Polonia y otros han exigido retrasos o modificaciones. Pese a esto, legisladores europeos, como Peter Liese y Pascal Canfin, defienden el ETS2 como “imprescindible para alcanzar los objetivos de emisiones”.

Un paso clave hacia una UE menos fósil… pero complejo

ETS2 ampliará la cobertura de carbono al 75 % de las emisiones de la UE, con el objetivo de reducir en 42 % el CO₂ de edificios y transporte para 2030, y avanzar hacia una sociedad descarbonizada en 2040.

Sin embargo, será imprescindible implementar políticas complementarias (renovación de viviendas, redes de transporte público, hidrógeno, electrificación) así como garantías de justicia social, para evitar que recaiga desproporcionadamente sobre las familias y pymes.

 

Fuentes: Financial Times, Sustainable Energy Week/EC, AGENCE EUROPE, Veyt, BloombergNEF, Carbon Market Watch, Rabobank, RICS, Reddit comunidad europea
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram