Los operadores europeos de sistemas eléctricos, bajo la coordinación de la Comisión Europea, han presentado una hoja de ruta conjunta para fortalecer y modernizar las redes eléctricas del continente. Esta iniciativa responde a la Acción 13 del Plan de Acción para las Redes, publicado en noviembre de 2023, que reconoce la necesidad de redes modernas, seguras y robustas para alcanzar la neutralidad climática en Europa. La colaboración incluye a ENTSO-E (operadores de sistemas de transmisión), la DSO Entity (distribuidores), y las asociaciones industriales Europacable y T&D Europe.
Armonización técnica para facilitar la integración de energías renovables
Uno de los puntos clave de la hoja de ruta es la armonización de especificaciones técnicas para equipos de alta tensión, especialmente en proyectos de corriente continua de alta tensión (HVDC). La falta de uniformidad en los requisitos técnicos entre países europeos ha representado una barrera para fabricantes e inversores, aumentando la complejidad y los costos. La creación de una estructura común de documentos técnicos busca facilitar procesos más ágiles y eficientes, sin eliminar la flexibilidad necesaria.
Inversiones millonarias para redes más resilientes
Se estima que se necesitarán entre 500.000 y 600.000 millones de euros en inversiones para el período 2020-2030, concentradas principalmente en las redes de distribución. Estas inversiones son esenciales para adaptar las infraestructuras eléctricas a la creciente demanda y a la integración de fuentes de energía renovable.
Interconexiones estratégicas para una Europa más conectada
La mejora de las interconexiones eléctricas entre países es fundamental para garantizar la estabilidad y seguridad del suministro energético en Europa. Proyectos como la interconexión entre Bizkaia y Burdeos, inaugurada recientemente por Red Eléctrica, representan pasos importantes hacia una red eléctrica europea más integrada y resiliente.
Fuentes: El Periódico de la Energía, Cadena SER, Reuters.