Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Extremadura impulsa la agrovoltaica para una transición energética sostenible

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 28 enero 2025

La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, clausuró la jornada “Agrovoltaica en la Península Ibérica: Innovación para un Futuro Sostenible”, donde destacó los esfuerzos de Extremadura para integrar las energías renovables de manera sostenible. La región está elaborando un plan estratégico para compatibilizar la transición energética con la agricultura y el respeto por el medio ambiente. Entre las tecnologías emergentes se incluyen la solar flotante, la agrovoltaica y el almacenamiento energético.

La Junta está actualizando su Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) para potenciar la energía solar agrovoltaica, favoreciendo proyectos agrícolas compatibles con la generación de energía. Además, se están creando Zonas de Aceleración de Renovables para simplificar los trámites y reducir los tiempos de autorización.

El compromiso de la región con las energías renovables, especialmente la agrovoltaica, busca posicionar a Extremadura como una potencia en el sector energético, ofreciendo nuevas oportunidades económicas y sostenibles.

Leer más

La energía renovable y sostenible se obtiene de fuentes naturales prácticamente inagotables, como el sol, el viento y el agua. A diferencia de las energías tradicionales, que son costosas, contaminantes y finitas, las renovables presentan menores costos de producción y niveles de contaminación ínfimos. Entre las energías renovables destacan la solar, eólica, biomasa, hidroeléctrica y geotérmica, cuya implementación busca no ser nociva para el medio ambiente ni la biodiversidad locales.

Jornada sobre agrovoltaica en Badajoz

El pasado 22 de enero de 2025, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, Mercedes Morán, clausuró la jornada “Agrovoltaica en la Península Ibérica: Innovación para un Futuro Sostenible”, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la Associação Portuguesa de Energias Renováveis (APREN). Durante su intervención, Morán explicó que la Junta de Extremadura está elaborando un borrador de planificación estratégica para contribuir a la transición energética de forma compatible con otros usos agrarios, la generación de empleo y la preservación de los valores ambientales de la región, integrando las energías renovables de manera sostenible en el territorio.

Nuevas tecnologías y planificación estratégica

Morán destacó que están surgiendo nuevas posibilidades en el ámbito energético, como la solar flotante, la agrovoltaica, el almacenamiento con baterías, supercondensadores y los bombeos hidroeléctricos reversibles. Estas innovaciones permiten una planificación estratégica sin precedentes y la creación de Zonas de Aceleración de Renovables, siguiendo las directrices europeas para reducir la duración de los procedimientos de autorización administrativa.

Actualización del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC)

La consejera señaló que esta planificación implica una modificación del PEIEC para adaptarlo a la situación actual, potenciando la energía solar agrovoltaica de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El objetivo es integrar la producción agraria existente con la generación de energía a través de proyectos compatibles con los usos agrícolas.

Mapas de Capacidad de Acogida y Zonas de Aceleración

En relación con la implantación de tecnologías como la solar fotovoltaica, solar flotante o agrovoltaica, el Gobierno regional está actualizando los Mapas de Capacidad de Acogida que dan lugar a las Zonas de Aceleración. Estas zonas simplifican los procedimientos y reducen los tiempos de respuesta, ya que se somete a evaluación ambiental la zona en su conjunto, evitando evaluaciones adicionales para cada proyecto, salvo que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente o afecten a otro Estado miembro.

Compromiso con las energías renovables

Morán enfatizó la apuesta del Gobierno de la Junta por las energías renovables y, en particular, por la agrovoltaica. Extremadura está alcanzando niveles de producción energética que la posicionan como una potencia en el sector, con gran capacidad para seguir creciendo y explorando nuevas vías. La labor principal de la Junta es facilitar y agilizar este desarrollo.

Participación en la jornada

La jornada también contó con la participación de Raquel Pastor, directora general de Industria, Energía y Minas, quien destacó el compromiso de la Junta con el sector energético y el desarrollo de las energías renovables en la región. Además, puso en valor la importancia de la agrovoltaica como una opción viable para compatibilizar las actividades económicas tradicionales con las nuevas oportunidades que están surgiendo. El director general de la PAC, Juan Eloy Rodríguez, participó en una de las mesas redondas, y también asistieron Víctor del Moral, secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, y Diego Sánchez Duque, director general de Cooperativas y Economía Social.

La agrovoltaica representa una oportunidad para combinar la práctica de la agricultura ecológica con la producción de energía solar, contribuyendo a la descarbonización y fortaleciendo la resiliencia de los territorios rurales. La colaboración entre el sector agrícola y el energético es esencial para desarrollar proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local.

Funtes: UNEF, Ecoticicas. 
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram