La ley impulsada por el PP de Galicia exige repotenciar o desmantelar los parques eólicos al cumplir 25 años, generando oposición en el sector.
El Partido Popular (PP) de Galicia ha presentado un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de repotenciar o desmantelar parques eólicos al cumplir 25 años de funcionamiento, aunque su vida útil real permita continuar con la operación. La Xunta, bajo esta iniciativa, argumenta que la medida busca asegurar la eficiencia y seguridad de las instalaciones eólicas, un aspecto clave en el contexto del desarrollo de las energías renovables en la región.
Sin embargo, esta propuesta ha suscitado una fuerte oposición en el sector eólico. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que la ley no solo genera inseguridad jurídica, sino que también amenaza los compromisos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). La AEE señala que los aerogeneradores actuales pueden extender su vida útil con un mantenimiento adecuado, y sostiene que una repotenciación obligatoria generaría altos costos sin necesariamente beneficiar al sistema energético en su conjunto.
Asimismo, la asociación argumenta que la ley propuesta va en contra de normativas nacionales y europeas sobre el sector eléctrico. En su lugar, la AEE propone incentivos que faciliten una renovación gradual y adaptada de las instalaciones eólicas, en vez de un retiro forzado. Además, recalca que Galicia, con un gran potencial eólico, debería priorizar políticas que atraigan inversiones en lugar de imponer normativas que limiten el desarrollo del sector.
El conflicto pone en tensión la visión de la Xunta de Galicia de asegurar un desarrollo eólico controlado y la postura del sector, que percibe esta legislación como una barrera a largo plazo para la producción y expansión de las energías renovables en la región. La medida del PP gallego ejemplifica los retos de adaptación normativa que enfrenta la transición energética en Galicia y, por extensión, en España.