Con presencia en más de 100 países y más de 75.000 empleados, GE Vernova impulsa el 25% de la electricidad mundial y cerca del 30% en Europa
GE Vernova, escindida oficialmente de General Electric en abril de 2024, se posiciona como una de las compañías líderes en la transición energética global, con un enfoque claro en la electrificación y descarbonización del sistema energético. Actualmente, su tecnología participa en la generación del 25 % de la electricidad mundial y cerca del 30 % en Europa.
Resultados operativos y financieros destacados
-
Pedidos: 44.000 millones USD
-
Ingresos: 35.000 millones USD
-
Flujo de caja: Mejorado en más de 1.000 millones USD, hasta los 1.700 millones USD
-
Personal: ~75.000 empleados en 140 países; >25.000 en Europa
Inversión en I+D y digitalización
-
Acuerdo con MIT: 50 millones USD en innovación tecnológica
-
Expansión del acuerdo con AWS: digitalización y cloud computing aplicado al sector energético
-
Plan de inversión (hasta 2028): 4.000 millones USD en capex y 5.000 millones en I+D
España: Nodo estratégico en renovables y manufactura avanzada
Presencia
-
2.700 empleados
-
34 GW de base instalada
-
6 centros productivos y 5 centros de servicios
Energía eólica
-
Barcelona: Centro de Excelencia en Ingeniería, >500 ingenieros desarrollando turbinas de última generación
-
Ponferrada: Palas para repotenciación de turbinas de 2–3 MW
-
Castellón: Palas de hasta 80 m; desarrollo de la primera pala 100 % reciclable (proyecto ZEBRA)
-
Noblejas (Toledo): Reparación de componentes para turbinas onshore de hasta 5 MW; hub logístico europeo
Gas Power
-
Andoain (País Vasco): Reparación de generadores industriales y grandes hidroeléctricos; próxima línea de producción de barras de estator
Electrificación
-
Zamudio (País Vasco): Innovación en automatización y protección de redes eléctricas (hardware y software)
Proyectos emblemáticos
-
Parque eólico de Teruel: Contrato de 700 millones € para un clúster de 760 MW, el mayor actualmente en desarrollo en España
-
Nuevos acuerdos con ERBI, Enervent y Greenvolt en el segundo trimestre de 2024
La campaña global “The Energy of Change”, lanzada con motivo del primer aniversario de GE Vernova, se centra en el optimismo tecnológico y la resiliencia como motores clave de la transición energética. Inspirada en el arte japonés del kintsugi, utiliza esta metáfora para reflejar cómo la innovación puede surgir de la reparación y la mejora continua. La iniciativa incluye un cortometraje que muestra el impacto de las tecnologías de Power, Wind y Electrification en el futuro del sistema energético.
La empresa cumple un año desde su separación corporativa de General Electric
En España, GE Vernova emplea a más de 2.700 personas y cuenta con una base instalada de 34 GW
GE Vernova, empresa energética global, nació en abril de 2024 como compañía independiente tras su separación corporativa de General Electric, con un objetivo claro: electrificar el mundo y descarbonizarlo. Su tecnología contribuye a generar alrededor del 25% de la electricidad mundial y cerca del 30% en Europa.
En su primer año de actividad, la empresa ha alcanzado los 44 mil millones de dólares en pedidos, 35 mil millones en ingresos y una mejora de más de 1.000 millones en su flujo de caja, situándolo en 1.700 millones de dólares. La compañía cuenta hoy con una plantilla global de aproximadamente 75.000 personas en 140 países diferentes, de las cuales más de 25.000 se encuentran en Europa, donde opera a través de más de 60 centros de producción y 4 sedes empresariales.
A lo largo del último año, GE Vernova ha consolidado su liderazgo en el sector energético gracias a alianzas estratégicas e inversiones clave enfocadas en el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad. Entre ellas, destaca la inversión de 50 millones de dólares en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), así como la expansión de su asociación con Amazon Web Services (AWS) para impulsar la transformación digital mediante soluciones en la nube. En diciembre de 2024, la compañía anunció planes para invertir cerca de 4.000 millones de dólares en gasto de capital y unos 5.000 millones en I+D hasta 2028, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la innovación a nivel global, al tiempo que mejora sus resultados financieros y genera valor para los accionistas.
El impacto de GE Vernova en España
En España, GE Vernova cuenta con más de 2.700 empleados y una base instalada de 34 GW. Esta presencia convierte a España en uno de los centros operativos más importantes de la compañía en Europa, con seis centros productivos y cinco de servicios que cubren desde la fabricación y reparación hasta la innovación tecnológica.
Energía eólica
- Desarrollo de turbinas eólicas. La compañía cuenta con un Centro de Excelencia de Ingeniería en Barcelona que lidera el desarrollo de turbinas eólicas de última generación y que cuenta con más de 500 ingenieros.
- Palas para aerogeneradores. GE Vernova cuenta con dos plantas de producción dedicadas a la fabricación de palas para aerogeneradores. La planta de Ponferrada está especializada en palas avanzadas orientadas a la repotenciación de turbinas eólicas de entre 2 y 3 MW. Por su parte, la planta de Castellón fabrica palas de gran tamaño, de hasta 80 metros de longitud, y ha sido pionera en el desarrollo de la primera pala 100 % reciclable en el marco del proyecto ZEBRA, consolidándose como un referente en innovación y sostenibilidad.
- Reparación. GE Vernova cuenta con un centro especializado en Noblejas (Toledo) dedicado a la reparación integral de componentes clave para turbinas eólicas terrestres de hasta 5 MW, incluyendo cajas de cambio, generadores y transformadores. Este centro opera como un hub logístico de referencia a nivel europeo.
Gas Power
- Reparación de equipos eléctricos. La compañía cuenta con un centro en Andoain (País Vasco) especializado en la reparación de generadores industriales e hidroeléctricos, y generadores de gran potencia. Actualmente, está inmersa en una importante inversión para incorporar una segunda línea de fabricación de barras de estator
Electrificación
- Redes eléctricas. Por último, otro de los centros emblemáticos de GE Vernova se encuentra en Zamudio (País Vasco). Se trata de un centro de innovación en protección y automatización de redes eléctricas, con soluciones avanzadas de hardware y software.
Asimismo, GE Vernova ha impulsado proyectos de gran envergadura en España que refuerzan su liderazgo en el sector eólico. Entre ellos, destaca la firma de uno de los mayores contratos del sector en Europa: el suministro de aerogeneradores por valor de 700 millones de euros para el parque eólico de Teruel, un clúster de 760 MW que representa el mayor proyecto de renovables actualmente en desarrollo en el país. Además, durante el segundo trimestre de 2024, la compañía anunció nuevos acuerdos con desarrolladores como ERBI, Enervent y Greenvolt, que amplían su huella industrial en distintas regiones del país.
The Energy of Change: una campaña para inspirar el futuro energético
Coincidiendo con este primer aniversario, GE Vernova lanza su primera campaña global de marca, titulada “The Energy of Change”. La campaña pone el foco en un optimismo constante como motor fundamental de la innovación y del desarrollo de las tecnologías energéticas que el mundo necesita con urgencia, en un momento en que se prevé que la demanda de energía aumente más de un 50 % en los próximos 20 años.
El corazón de la campaña es un cortometraje que ilustra las tecnologías que están transformando el futuro de la energía en los tres segmentos de negocio de GE Vernova: Power, Wind y Electrification. La campaña se inspira en el arte japonés del kintsugi, que consiste en reparar lo que se ha roto para hacerlo aún más bello. Es una metáfora del poder de la resiliencia y de cómo, en el proceso de innovación, lo posible nace muchas veces de lo inesperado.