La empresa suiza Geoquip Marine ha finalizado con éxito una investigación geotécnica preliminar en dos emplazamientos destinados a proyectos eólicos marinos que sumarán una capacidad total de 4 GW en el Mar del Norte alemán. Este estudio es un paso esencial para avanzar en la fase de diseño y construcción de los parques eólicos, contribuyendo a los ambiciosos objetivos de Alemania de alcanzar al menos 30 GW de capacidad eólica marina para 2030.
Detalles técnicos de la investigación
Bajo el contrato, Geoquip Marine perforó 28 pozos en los sitios del proyecto para analizar el terreno submarino destinado a las bases de las turbinas. Para ello, desplegó el buque Dina Polaris, equipado con tecnología de perforación, muestreo y pruebas geotécnicas, así como un laboratorio en alta mar. Este equipo permitió proporcionar datos precisos y en tiempo real del fondo marino, identificando condiciones desafiantes del sitio de manera segura y eficiente.
Contribución a la descarbonización industrial
Los proyectos investigados no solo buscan generar energía renovable, sino también integrar la producción de hidrógeno verde, biocombustibles y otras soluciones de bajas emisiones de carbono. Esta integración apoyará la descarbonización de sectores industriales clave en Alemania, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del país.
Reconocimiento a la seguridad operativa
El desarrollador de los proyectos, cuyo nombre no ha sido divulgado, otorgó a Geoquip Marine un premio de seguridad en reconocimiento a su compromiso con la seguridad durante la ejecución del estudio. Fatih Topal, gerente de proyectos de Geoquip Marine, expresó que este reconocimiento refleja la precisión y transparencia que la empresa aporta en cada etapa de su trabajo, especialmente al identificar y mitigar condiciones complejas del sitio y del lecho marino.
Fuentes: El Periódico de la Energía, Offshore Wind, Energías Renovables.