Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Gran Canaria innova con desalación undimotriz para agua potable sostenible

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 22 enero 2025
La boya piloto GAIA que ha estado operando en pruebas en el puerto de Las Palmas.
Imagen: Ocean Oasis

El proyecto DesaLIFE utiliza la energía de las olas para desalar agua de mar sin emisiones de CO₂, avanzando hacia una solución sostenible frente a la escasez hídrica en las islas.

Gran Canaria ha dado un paso adelante en la innovación hídrica con el proyecto DesaLIFE, que emplea energía undimotriz, es decir, la fuerza de las olas, para desalar agua de mar sin generar emisiones de CO₂. Este método, pionero en el ámbito de la desalinización sostenible, busca afrontar la creciente escasez hídrica y garantizar un suministro continuo de agua potable en las islas, especialmente vulnerables al cambio climático.

El sistema utiliza dispositivos que convierten el movimiento de las olas en energía mecánica, eliminando la dependencia de combustibles fósiles o redes eléctricas convencionales. Además de ser ambientalmente responsable, el proyecto tiene como objetivo atraer inversiones internacionales, fomentar la investigación en energías renovables y generar empleos locales.

Con DesaLIFE, Gran Canaria se posiciona como un referente en tecnologías limpias, abordando no solo un problema regional sino global: la necesidad de fuentes sostenibles de agua potable. Este esfuerzo es un ejemplo de cómo la innovación puede aliarse con la naturaleza para resolver desafíos críticos de manera responsable, avanzando hacia un modelo más sostenible en la gestión del agua. Este enfoque podría inspirar a otras regiones costeras a implementar soluciones similares en el futuro.

Leer más

En un esfuerzo pionero por abordar la escasez de agua y promover la sostenibilidad, Gran Canaria ha puesto en marcha el proyecto DesaLIFE, que emplea la energía de las olas para desalar agua de mar sin recurrir a fuentes eléctricas convencionales ni generar emisiones de CO₂.

Una solución innovadora para la escasez hídrica

El proyecto DesaLIFE, acrónimo de “Desalinización para la Sostenibilidad Ambiental y la Vida”, tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la desalinización mediante energía undimotriz como una solución sostenible y asequible para garantizar el suministro futuro de agua en la isla. Esta iniciativa no solo busca asegurar el abastecimiento hídrico, sino también atraer inversión internacional y generar empleo en la región.

Tecnología undimotriz: aprovechando la fuerza del mar

La tecnología empleada en DesaLIFE es flotante y desala agua de mar mediante un proceso de ósmosis inversa que utiliza únicamente la energía de las olas. Este enfoque elimina la dependencia de la red eléctrica y evita la producción de emisiones de CO₂ asociadas, ofreciendo una alternativa más ecológica a los métodos tradicionales de desalinización.

Colaboración y apoyo institucional

El consorcio detrás de DesaLIFE está compuesto por Ocean Oasis Canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Grupo de Investigación en Sistemas de Energías Renovables de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la consultora medioambiental Elittoral. La colaboración con el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC) permitirá que el agua producida se entregue a la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) Arucas-Moya, integrando así la innovación tecnológica en la infraestructura hídrica existente.

Impacto ambiental y económico

La implementación de energías marinas para la producción de agua desalada permite aumentar la capacidad de producción en este proceso electro-intensivo mediante una fuente renovable, sin incrementar la demanda de energía eléctrica. Esto contribuye significativamente a la descarbonización de las islas y ofrece una solución tecnológica renovable y sostenible frente a los retos de la sequía y la descarbonización.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram