La empresa presenta el PR5, un equipo que transforma directamente la energía solar en calor para aplicaciones industriales y comerciales, sin conexión a la red eléctrica.
H2 Fusión ha lanzado el PR5, un innovador sistema que convierte directamente la energía solar en calor para aplicaciones industriales y comerciales, sin necesidad de conexión a la red eléctrica. Disponible en potencias de 80 kW y 100 kW, su diseño modular facilita la integración en sistemas térmicos existentes, reduciendo costos operativos y la dependencia de combustibles fósiles. Este avance impulsa la descarbonización y refuerza el crecimiento del autoconsumo en España, alineándose con los objetivos energéticos nacionales. Su implementación podría acelerar la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente.
Fuente: H2 Fusion
En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son primordiales, H2 Fusión ha dado un paso adelante al lanzar el PR5, un sistema pionero que convierte la energía fotovoltaica en calor utilizable para procesos industriales y comerciales. Este avance promete reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar la descarbonización en sectores clave.
Un nuevo paradigma en autoconsumo térmico
El PR5 se distingue por su capacidad para generar agua caliente destinada a calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) y diversos procesos industriales, todo ello alimentado exclusivamente por energía solar fotovoltaica. A diferencia de otros sistemas, el PR5 opera de manera independiente de la red eléctrica, eliminando la necesidad de inversores y conexiones adicionales. Esta característica lo hace especialmente atractivo para instalaciones que buscan minimizar su huella de carbono y optimizar el uso de recursos renovables.
Características técnicas y versatilidad
Disponible en dos rangos de potencia, 80 kW y 100 kW, el PR5 se adapta a una amplia gama de necesidades energéticas. Su diseño modular permite una integración sencilla en sistemas térmicos existentes, facilitando su implementación en diferentes entornos industriales y comerciales. Además, al no requerir conexión a la red eléctrica, se evitan costos asociados a aumentos de potencia contratada y se garantiza una mayor autonomía energética.
Impacto en la sostenibilidad y la economía energética
La introducción del PR5 al mercado representa un avance significativo hacia la descarbonización de procesos térmicos. Al aprovechar directamente la energía solar para generar calor, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se promueve una transición hacia fuentes de energía más limpias. Este enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos al disminuir los costos operativos relacionados con el consumo energético.
Perspectivas del mercado de autoconsumo en España
El lanzamiento del PR5 coincide con un momento crucial para el sector del autoconsumo en España. Aunque el país ha alcanzado una potencia acumulada de 8.600 MW en instalaciones fotovoltaicas, esta cifra representa solo la mitad del objetivo nacional fijado para 2030. Innovaciones como la de H2 Fusión son esenciales para acelerar el crecimiento del autoconsumo y acercarse a las metas establecidas, especialmente en un contexto donde se esperan nuevos incentivos fiscales y políticas de apoyo al sector.