Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Hacia una red eléctrica flexible y eficiente: Cleantech for Iberia propone un “Grid Deal” para liderar la transición energética en la Península Ibérica

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 30 junio 2025

La coalición Cleantech for Iberia ha presentado un informe que plantea la necesidad urgente de un “Grid Deal” para transformar la red eléctrica en la Península Ibérica. Este nuevo modelo busca dejar atrás las infraestructuras pasivas y costosas para dar paso a redes inteligentes, digitales y flexibles, que permitan cumplir los objetivos del Green Deal europeo.

El “Grid Deal” propone medidas concretas como:

  • Tarifas de red flexibles que incentiven el uso eficiente de la capacidad.
  • Conexiones flexibles para integrar nueva demanda sin ampliaciones inmediatas.
  • Reformas en la remuneración de los operadores para valorar la eficiencia operativa.
  • Alineación regulatoria con la estrategia energética española.

El informe, respaldado por empresas e instituciones líderes en innovación energética, destaca que España y Portugal tienen la oportunidad de liderar la transformación energética europea, garantizando una red más limpia, competitiva y resiliente.

Leer más

▪ Se necesita inversión en infraestructura digital, tecnologías que mejoren la red, sistemas de control automatizados y nuevos indicadores de rendimiento para una red que garantice la estabilidad.
▪ Cleantech for Iberia propone un “Grid Deal” con tarifas inteligentes, conexión flexible y normativa regulatoria como fórmula para garantizar la eficiencia operativa de la red eléctrica.

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica, Cleantech for Iberia, ha elaborado un informe con el objetivo de contribuir a la transformación de la red eléctrica frente a los retos que plantea el Green Deal y clarificar el contexto de incertidumbre que enfrenta el sector energético en Europa.

Con el título “No hay Pacto Verde sin un Pacto por la Red en la Península Ibérica”, el documento destaca que la región, tradicionalmente considerada pobre en energía, es hoy un escenario clave para el desarrollo de tecnologías útiles para la modernización de las infraestructuras. Actualmente, el sistema recompensa la inversión intensiva en capital, no la eficiencia operativa. Por ello, lograr cumplir con las ambiciones del Green Deal exige un cambio más rápido de las redes pasivas, sobreconstruidas y que requieren mucho capital a redes más dinámicas, flexibles y operadas digitalmente en España y Portugal.

En línea con el Real Decreto Ley de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, aprobado por el Gobierno de España el pasado martes 24 de junio, el “Grid Deal” planteado por Cleantech for Iberia apoya soluciones como la aceleración de la planificación y el descuento a electrointensivos, y plantea las conexiones flexibles como una iniciativa innovadora capaz de beneficiar a todas las partes. Para ello, se requiere:

  • Introducir tarifas de red flexible que recompensen a los gestores de redes de distribución cuando aumenten la utilización de la capacidad por encima de los umbrales actuales.
  • Permitir conexiones flexibles a la red para integrar la nueva demanda sin necesidad de ampliar inmediatamente las infraestructuras.
  • Reformar la remuneración de los gestores de redes de distribución para que la gestión digital y la eficiencia operativa se valoren tanto como la inversión de capital.
  • Alinear los marcos regulatorios con la estrategia energética española (Orden TED/1193/2024), que exige señales de inversión más fuertes para cumplir los objetivos de electrificación, integración de renovables y acoplamiento sectorial.

En este sentido, Bianca Dragomir, directora de Cleantech for Iberia, afirma:

“Con la combinación adecuada de claridad regulatoria, herramientas digitales e incentivos específicos, Iberia puede mostrar a Europa cómo ofrecer un sistema eléctrico preparado para el futuro y en plena transición, que sea limpio, competitivo y resistente. No hay Green Deal sin Grid Deal. Iberia tiene la oportunidad de liderar ambos”.

El informe, con autoría de Alberto Méndez, CEO de Plexigrid, y Bianca Dragomir, directora de Cleantech for Iberia, ha contado con la colaboración de instituciones y compañías reconocidas por su carácter innovador y por su compromiso con la transición energética, como: Build to Zero, Rondo, Malta Inc, Net Zero Ventures, Nova University, Universidad Pontificia de Comillas, IE University, A&G Energy Transition Tech Fund, BBVA, ENTRA, Olivo Energy y Enline.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram