Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Innovador proyecto aragonés fusiona energía fotovoltaica y cerámica tradicional

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 24 enero 2025
Miembros del equipo ganador con el proyecto Boniface: Marta Haro, Arturo Sanz, Emilio Juárez y Alberto LafuenteUniversidad de Zaragoza
Miembros del equipo ganador con el proyecto Boniface: Marta Haro, Arturo Sanz, Emilio Juárez y Alberto LafuenteUniversidad de Zaragoza

El proyecto Boniface, galardonado por su enfoque integrador, utiliza perovskitas en celdas solares sobre sustratos cerámicos, mejorando la eficiencia energética de los edificios.

El proyecto Boniface, desarrollado en Aragón, ha sido galardonado con el 5º Premio a la Innovación Multidisciplinar por su revolucionaria propuesta de integrar energía fotovoltaica en cerámica de construcción. Liderado por Emilio Juárez-Pérez, investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), el proyecto utiliza perovskitas halogenadas como alternativa al silicio para crear celdas solares de bajo coste. Estas se incorporan a sustratos cerámicos, permitiendo que las fachadas de los edificios generen energía y mejoren su eficiencia térmica.

Esta iniciativa destaca no solo por su innovación tecnológica, sino también por su impacto ambiental y económico. La implementación de este sistema puede reducir significativamente las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética de los edificios y revitalizar la industria cerámica española, abriendo nuevas oportunidades de mercado.

El reconocimiento, que incluye un premio de 5.000 euros y una dotación adicional para su desarrollo, resalta el potencial transformador del proyecto en el ámbito de la sostenibilidad. Boniface es un ejemplo de cómo las energías renovables pueden integrarse en el sector de la construcción, beneficiando tanto al medio ambiente como a la sociedad. Este avance refuerza la posición de España como líder en soluciones innovadoras para la transición energética.

Leer más

La integración de tecnologías sostenibles en materiales tradicionales ha dado un paso significativo en Aragón. El proyecto Boniface ha sido reconocido con el 5º Premio a la Innovación Multidisciplinar por su propuesta de combinar energía fotovoltaica con cerámica de construcción, utilizando perovskitas como alternativa al silicio en celdas solares.

Innovación en energía fotovoltaica y cerámica

El proyecto Boniface, liderado por Emilio Juárez-Pérez, investigador Araid en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) CSIC-Universidad de Zaragoza, propone la integración de celdas fotovoltaicas de bajo coste basadas en perovskita halogenada sobre sustratos cerámicos. Esta combinación permite que las fachadas de los edificios orientadas al sur no solo generen energía, sino que también mejoren la eficiencia térmica del inmueble.

Impacto económico y medioambiental

La implementación de esta tecnología tiene el potencial de revitalizar la industria cerámica española, creando un nuevo mercado de productos fotovoltaicos integrados en edificios. Desde una perspectiva ambiental, contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de CO2 y mejorará la eficiencia energética en la construcción. Socialmente, los usuarios finales se beneficiarán de una reducción en los costes energéticos y un mayor confort térmico en sus viviendas.

Reconocimientos y perspectivas futuras

El proyecto Boniface ha sido galardonado con el 5º Premio a la Innovación Multidisciplinar, dotado con 5.000 euros y una aportación adicional de 3.000 euros para su desarrollo. Este reconocimiento destaca su carácter innovador y su extraordinario potencial transformador en el ámbito de la sostenibilidad energética. Además, se ha concedido un accésit al proyecto ‘Dive: Diagnóstico de patologías a través de la visión’, en reconocimiento a su excelencia y relevancia.

Fuentes: Heraldo.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram