Empresas instaladoras solicitan a la Comisión Nacional de Energía supervisar prácticas de Iberdrola, Endesa y Naturgy para garantizar un acceso equitativo a la red eléctrica.
Empresas instaladoras de autoconsumo han denunciado ante la Comisión Nacional de Energía (CNE) las prácticas abusivas de grandes distribuidoras como Iberdrola, Endesa y Naturgy. Según los instaladores, estas compañías imponen requisitos técnicos confusos y tarifas excesivas que dificultan la conexión de instalaciones de autoconsumo a la red eléctrica. Esto no solo frena el desarrollo del autoconsumo, sino que también afecta el avance hacia un modelo energético más sostenible. Las empresas exigen que la CNE intervenga para regular estas prácticas y garantizar condiciones justas y transparentes en el sector.
En un contexto donde la transición energética es prioritaria, las pequeñas y medianas empresas instaladoras de sistemas de autoconsumo alzan la voz contra las prácticas de las grandes distribuidoras eléctricas. Acusan a compañías como Iberdrola, Endesa y Naturgy de imponer condiciones irregulares que dificultan el acceso a la red eléctrica, obstaculizando así el avance hacia un modelo energético más sostenible. Ante esta situación, instan a la recientemente restablecida Comisión Nacional de Energía (CNE) a intervenir y garantizar la equidad en el sector.
Prácticas cuestionadas de las grandes distribuidoras
Las empresas instaladoras señalan que las principales distribuidoras eléctricas imponen requisitos técnicos poco claros y tarifas desproporcionadas a los usuarios de autoconsumo. Estas barreras no solo encarecen y complican la conexión de nuevas instalaciones a la red, sino que también desincentivan a potenciales autoconsumidores, ralentizando la adopción de energías renovables.
Restablecimiento de la Comisión Nacional de Energía
En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno ha decidido restablecer la Comisión Nacional de Energía (CNE), organismo que existió entre 1995 y 2013 y que ahora se reactiva con el objetivo de supervisar y regular el mercado energético en España. La nueva CNE tendrá entre sus funciones principales la protección de los consumidores, la promoción de la transparencia y la eficiencia en los mercados energéticos, y la incorporación de los objetivos de descarbonización asumidos por España en el contexto de la Unión Europea.
Demandas de las empresas instaladoras
Las empresas instaladoras solicitan que la CNE supervise y garantice que las distribuidoras no impongan condiciones excesivas ni discriminen a los usuarios de autoconsumo. Consideran que una intervención efectiva de la CNE es clave para asegurar un acceso equitativo a la red eléctrica, lo que facilitaría la expansión del autoconsumo y contribuiría significativamente a la transición energética.
Impacto en la transición energética
La transición hacia un modelo energético más sostenible depende en gran medida de la integración de sistemas de autoconsumo y de la participación activa de los consumidores en la generación de energía. Las prácticas restrictivas de las grandes distribuidoras pueden frenar este proceso, afectando no solo a las empresas instaladoras, sino también a los usuarios finales y al conjunto de la sociedad.