Un equipo del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (Iquema) ha creado un compuesto que elimina óxidos de nitrógeno utilizando luz visible, ofreciendo una solución sostenible y económica para la descontaminación atmosférica.
Un equipo de investigadores del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (Iquema) ha desarrollado un fotocatalizador innovador que podría revolucionar la lucha contra la contaminación atmosférica en entornos urbanos. Este compuesto, que combina nitruro de carbono e hidróxidos dobles laminares, tiene la capacidad de eliminar óxidos de nitrógeno (NOx), uno de los principales contaminantes del aire, utilizando únicamente la luz visible, que constituye la mayor parte del espectro solar.
A diferencia de otros fotocatalizadores que requieren luz ultravioleta, este material aprovecha recursos económicos y sostenibles como magnesio y aluminio, evitando el uso de sustancias tóxicas o costosas como el grafeno o el plomo. El compuesto ha demostrado ser capaz de convertir hasta el 65% de los NOx en compuestos inofensivos, posicionándose como una solución prometedora para mejorar la calidad del aire. Además, su diseño sostenible y económico facilita su producción a gran escala y su potencial aplicación en superficies urbanas e infraestructuras de transporte.
Fuentes: El País, Cadena SER, Energías Renovables.
La contaminación del aire es una preocupación creciente en las áreas urbanas, donde los óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos por la quema de combustibles fósiles representan una amenaza significativa para la salud pública. En respuesta a este desafío, científicos del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (Iquema) en Córdoba han desarrollado un compuesto fotocatalítico capaz de convertir estos contaminantes en sustancias inofensivas utilizando únicamente la luz solar.
Un avance en la fotocatálisis con luz visible
Tradicionalmente, los procesos fotocatalíticos requerían luz ultravioleta para activarse, limitando su eficiencia y aplicabilidad. El nuevo material diseñado por el equipo de Iquema combina nitruro de carbono y hidróxidos dobles laminares, permitiendo que la reacción se active bajo luz visible, que constituye la mayor parte del espectro solar. Esta característica no solo incrementa la eficiencia del proceso, sino que también reduce los costos asociados, al aprovechar una fuente de energía abundante y gratuita.
Eficacia y sostenibilidad del nuevo compuesto
Según la investigadora Ivana Pavlovic, el compuesto logra reconvertir el 65% de los óxidos de nitrógeno bajo irradiación de luz visible, un rendimiento comparable al de otros fotocatalizadores. Sin embargo, este nuevo sistema utiliza minerales como magnesio y aluminio, que son más económicos, abundantes y menos tóxicos que materiales empleados anteriormente, como cadmio, plomo o grafeno. Esta elección de componentes no solo mejora la sostenibilidad del proceso, sino que también facilita su producción a gran escala.
Implicaciones para la calidad del aire urbano
Luis Sánchez, catedrático de Química Inorgánica y director del Iquema, destaca que este desarrollo representa un paso significativo hacia la implementación de sistemas efectivos de descontaminación del aire en entornos urbanos. La capacidad de reducir de manera eficiente los niveles de NOx en la atmósfera podría mitigar los riesgos para la salud asociados a la exposición prolongada a estos contaminantes, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Perspectivas futuras y aplicaciones potenciales
El éxito de este compuesto abre la puerta a diversas aplicaciones prácticas, desde recubrimientos en superficies urbanas hasta sistemas integrados en infraestructuras de transporte. La facilidad de producción y la utilización de materiales benignos sugieren que su implementación podría ser tanto viable económicamente como beneficiosa para la salud pública y el medio ambiente.