La compañía japonesa Kansai ha adquirido el 49% del parque eólico marino Windanker, en el mar Báltico, actualmente en construcción y con una capacidad de 315 MW distribuidos en 21 aerogeneradores. Iberdrola, que mantiene el control con el 51% restante, valora el proyecto en 1.280 millones de euros.
El acuerdo refuerza la colaboración entre ambas empresas, que ya son socias en Electricity North West, y asegura el 100% de la producción del parque con contratos a largo plazo. Iberdrola continuará gestionando los activos y prestando servicios de operación y mantenimiento.
Este proyecto, junto con otros en construcción, permitirá a Iberdrola duplicar su capacidad eólica marina hasta los 4.800 MW en 2026, consolidando su liderazgo en energías renovables a nivel global.
Fuente: Enegrías Renovables
La compañía japonesa Kansai, una de las principales empresas energéticas de Asia, ha adquirido una participación del 49% en el proyecto eólico marino Windanker, ubicado en el mar Báltico y actualmente en construcción. Este parque eólico, con una capacidad total de 315 megavatios distribuidos entre 21 aerogeneradores de última generación, tiene previsto entrar en operación en el último trimestre de 2026. Según Iberdrola, la transacción valora el 100% del parque en 1.280 millones de euros.
Con esta operación, Iberdrola, cuyo accionista mayoritario es el fondo soberano de Catar, mantiene el control del proyecto con el 51% restante. La alianza entre ambas empresas no es nueva: Kansai e Iberdrola ya son socias en Electricity North West (ENW), donde la compañía japonesa posee una participación del 12%. Este acuerdo refuerza su colaboración estratégica, al tiempo que subraya la creciente importancia de las energías renovables en el panorama energético mundial.
Detalles financieros y estratégicos
El parque Windanker ya tiene el 100% de su producción contratada a largo plazo con clientes industriales, lo que asegura su viabilidad financiera y competitividad en el mercado. Iberdrola continuará gestionando y controlando los activos, además de ofrecer servicios de construcción, operación y mantenimiento. La compañía estima un múltiplo de 4,1 millones de euros por megavatio y 13,5 veces el ebitda, destacando la rentabilidad de la inversión.
José Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, comentó:
“Esta operación nos permitirá acelerar nuestro crecimiento en eólica marina de la mano de un socio estratégico como Kansai. El parque de Windanker, cuya energía está ya vendida a clientes industriales a largo plazo, demuestra el potencial de las renovables para promover la industrialización de Europa con energía autóctona, limpia y competitiva”.
Liderazgo en eólica marina
Con esta transacción, Iberdrola refuerza su liderazgo en el sector de la energía eólica marina. Actualmente, la compañía cuenta con 2.400 MW en operación y prevé duplicar esta capacidad hasta los 4.800 MW en 2026. Entre sus parques en funcionamiento destacan Saint Brieuc (Francia), West of Duddon Sands (Reino Unido), Wikinger (Alemania) y East Anglia One (Reino Unido).
Además, tiene otros proyectos en construcción, incluidos Baltic Eagle (Alemania), Vineyard Wind One (Estados Unidos), East Anglia Three (Reino Unido) y el propio Windanker. En total, Iberdrola ha invertido más de 15.000 millones de euros en sus proyectos eólicos en operación y desarrollo.
Perspectivas globales
El compromiso de Iberdrola con las energías renovables se extiende a futuros proyectos en diversas regiones, como Reino Unido, Europa Continental, Estados Unidos, Australia y Japón. Este enfoque global se refleja también en las recientes adjudicaciones de los parques East Anglia Two (Reino Unido) y New England Wind 1 (Estados Unidos).
Con accionistas como Qatar Investment Authority, BlackRock y Norges Bank, Iberdrola se posiciona como uno de los actores más destacados en la transición energética mundial. El acuerdo con Kansai no solo consolida su estrategia en eólica marina, sino que también refuerza el papel de las renovables como motor de desarrollo sostenible y competitividad económica.