Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

La cubierta como oportunidad: soluciones técnicas para transformar la quinta fachada en un espacio útil y sostenible

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 13 junio 2025

Las cubiertas de los edificios residenciales están dejando de ser espacios infrautilizados para convertirse en zonas funcionales, sostenibles y de valor para las comunidades de vecinos. AIFIm destaca el papel clave de los administradores de fincas en la transformación de estas superficies en espacios verdes, deportivos, energéticos o de uso común. El diseño moderno permite diversas configuraciones, como cubiertas ajardinadas, aljibe, transitables o energéticas. En todas ellas, la impermeabilización es esencial para garantizar la seguridad y durabilidad de las instalaciones. Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm, subraya que la cubierta puede convertirse en un pulmón verde o una zona de encuentro, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad urbana. Además, muchas de estas intervenciones pueden beneficiarse de ayudas públicas, como el Plan de Azoteas Verdes del Ayuntamiento de Madrid. La quinta fachada se redefine como un espacio que mejora la calidad de vida, aporta valor patrimonial y reduce el consumo energético del edificio

Leer más

Las cubiertas de los edificios residenciales han dejado de ser espacios olvidados o de uso meramente técnico. Gracias a soluciones constructivas cada vez más innovadoras y sostenibles, estas superficies se transforman en activos de gran valor para las comunidades de vecinos. Desde zonas verdes o deportivas hasta cubiertas energéticas o de uso común, la conocida como “quinta fachada” está cobrando una nueva vida.

Desde AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, destacan que esta transformación tiene una especial relevancia para los administradores de fincas colegiados, quienes desempeñan un papel clave en la rehabilitación y gestión del parque residencial. Apostar por soluciones técnicas adecuadas no solo incrementa el valor del inmueble, sino que también aporta beneficios energéticos, medioambientales y sociales.

“El potencial de las cubiertas como espacios útiles para las comunidades va mucho más allá de lo estético o funcional”, afirma Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm. “Estamos ante una oportunidad real de ofrecer a los vecinos zonas de valor, mejorar el comportamiento energético del edificio y contribuir activamente a los objetivos de sostenibilidad urbana”.

El diseño contemporáneo de cubiertas permite múltiples configuraciones que se adaptan a las distintas necesidades de cada comunidad. Las cubiertas ajardinadas, por ejemplo, no solo embellecen el entorno urbano, sino que también ayudan a reducir el efecto isla de calor, optimizan la gestión del agua de lluvia y proporcionan aislamiento térmico natural. Las cubiertas transitables se convierten en áreas de uso común para el ocio, el descanso o actividades deportivas, fomentando así la vida comunitaria. Por su parte, las cubiertas aljibe incorporan sistemas de almacenamiento de agua que facilitan su reutilización, especialmente útil en ciudades con escasez hídrica. Finalmente, las cubiertas energéticas integran tecnologías como paneles solares, mejorando el comportamiento energético de los edificios.

En todos estos casos, la impermeabilización es un elemento técnico clave para asegurar la viabilidad, durabilidad y seguridad de cada solución. Ya sea una cubierta verde, un sistema de almacenamiento de agua o una instalación fotovoltaica, se requieren sistemas impermeables de altas prestaciones que resistan cargas, raíces, exposición solar o humedad permanente.

“Sin una impermeabilización de calidad y correctamente instalada, cualquier intervención sobre la cubierta puede comprometer el confort del edificio y su estructura a largo plazo”, subraya Gutiérrez. “Desde AIFIm, trabajamos para que se reconozca el valor estratégico de la impermeabilización como base técnica de una cubierta funcional, segura y sostenible”.

Gracias a estas soluciones, las cubiertas se recuperan como una extensión del edificio pensada para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En muchos casos, esa “quinta fachada” nombrada por Le Corbusier en el siglo XX se ha convertido hoy en un pulmón verde, una zona de encuentro entre vecinos o incluso un área deportiva en altura.

En zonas con temperaturas elevadas, las cubiertas reflectantes o cool roof han demostrado ser especialmente eficaces para mejorar el confort térmico interior y reducir el consumo energético de los edificios. Estas soluciones permiten mitigar el impacto del calor sobre la envolvente del inmueble, generando ahorro y eficiencia.

Cuando la cubierta no ha sido concebida desde su diseño original para un uso específico, cualquier modificación de su función deberá ser supervisada por un arquitecto o técnico competente. Este profesional será responsable de validar que la nueva utilización no compromete la seguridad estructural del edificio.

En el marco de los objetivos de descarbonización y rehabilitación del parque edificado, las cubiertas multifuncionales se consolidan como una de las actuaciones con mayor impacto positivo y retorno económico para las comunidades. Muchas de estas intervenciones pueden beneficiarse de ayudas públicas, como el reciente Plan de Azoteas Verdes del Ayuntamiento de Madrid, así como de programas centrados en la eficiencia energética, especialmente cuando incluyen mejoras en aislamiento, gestión hídrica o generación renovable.

“La cubierta ya no es solo un elemento constructivo, es un espacio que puede aportar calidad de vida, reducir costes energéticos y reforzar el valor patrimonial del edificio. Es fundamental que los administradores de fincas incorporen esta visión en su estrategia de gestión y que puedan trasladar a los vecinos las ventajas de este tipo de instalaciones”, concluye Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram