Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

La red pública de recarga en España alcanza los 46.684 puntos operativos en los cinco primeros meses de 2025

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 11 junio 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, la red de infraestructuras de recarga pública en España alcanzó los 46.684 puntos operativos, según datos de AEDIVE. El crecimiento más destacado se ha producido en los puntos de alta potencia, con un aumento del 60,86 % en los de 50 a 250 kW y del 38,86 % en los de más de 250 kW. Las comunidades autónomas con más puntos de recarga son Cataluña, Andalucía y Madrid, siendo Andalucía la que más ha avanzado en el ranking.

Además, AEDIVE ha implementado una nueva metodología de análisis y reporte de datos, más precisa y alineada con los estándares europeos (EAFO), contabilizando solo los puntos activos al momento del informe. Esta nueva fórmula permitirá una visión más fiable del desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.

Leer más

● El mayor crecimiento se concentra en los puntos de alta potencia: un 60,86 % en los de 50 a 250 kW, y un 38,86 % en los de más de 250 kW.
● Cataluña, Andalucía y Madrid se mantienen como las comunidades autónomas con mayor número de puntos de recarga.

La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España ha alcanzado un total de 46.684 puntos a fecha 1 de junio de 2025, según datos de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) recopilados a partir del conjunto de operadores nacionales de recarga (CPOs). Esta cifra representa un incremento del 2,9 % en comparación con el volumen registrado al 31 de diciembre de 2024.

Siguiendo la tendencia observada en meses anteriores, durante este periodo destacan especialmente las infraestructuras de recarga pública de alta potencia como las que han experimentado un crecimiento más significativo. Los puntos con potencias comprendidas entre 50 y 250 kW han crecido un 60,86 %, mientras que los que superan los 250 kW han registrado un aumento del 38,86 %. Asimismo, los puntos de recarga rápida, aquellos con una potencia entre 22 y 50 kW, también han experimentado un incremento del 22,89 % en lo que va de año.

En cuanto a la distribución territorial, Cataluña, Andalucía y Madrid se consolidan como las tres comunidades autónomas con mayor número de puntos de recarga. Cabe destacar que Andalucía ha superado a la Comunidad de Madrid en volumen de infraestructuras instaladas, situándose como la segunda región en este ámbito, sólo por detrás de Cataluña.

Estos datos reflejan una evolución positiva y constante en el desarrollo de la red de recarga de alta potencia, especialmente en vías interurbanas, donde los operadores continúan reforzando sus esfuerzos en el despliegue de infraestructuras que faciliten la movilidad eléctrica en trayectos de larga distancia.

AEDIVE implementa una nueva metodología para el reporte de datos

Con el objetivo de mejorar la calidad y fiabilidad de la información, AEDIVE ha actualizado su metodología para la recopilación de datos relativos a los puntos de recarga de acceso público. Esta nueva forma de reporte incorpora bases de datos de referencia del mercado europeo, así como técnicas especializadas de análisis de big data, que permiten contrastar y validar de forma más rigurosa toda la información agregada de los CPOs que forman parte de la asociación.

Esta renovación metodológica persigue ofrecer una información fiable, robusta y sostenible en el tiempo, alineada con los datos presentados en la EAFO (European Alternative Fuels Observatory), portal oficial de la Comisión Europea en materia de movilidad alternativa.

Para garantizar el rigor informativo, a partir de ahora se contabilizarán exclusivamente puntos de recarga ACTIVOS en el momento de emisión del informe, proporcionando así una fotografía precisa del estado de la infraestructura en una fecha concreta. Esto implica que en la evolución temporal del número de puntos —ya sea en términos globales o segmentados por potencia— podrán producirse variaciones tanto al alza como a la baja.

Las razones de posibles descensos en el número de puntos incluyen, entre otras: puntos inactivos por avería o mantenimiento, actualización tecnológica que cambia su rango de potencia, o decisiones estratégicas por parte del CPO.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram