La Unión Europea, a través del Fondo de Innovación, ha lanzado nuevas convocatorias para financiar proyectos tecnológicos que aceleren la transición hacia la neutralidad climática en 2050. Este año, se destinarán 3.400 millones de euros a iniciativas enfocadas en reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), fomentar el crecimiento económico y fortalecer la competitividad industrial.
Áreas clave de financiación:
- Proyectos de descarbonización: Iniciativas de pequeña, mediana y gran escala, con gastos de capital desde 2,5 hasta más de 100 millones de euros, centradas en tecnologías bajas en carbono.
- Producción de tecnologías limpias: Proyectos relacionados con energías renovables, almacenamiento de energía, hidrógeno y bombas de calor.
- Celdas para vehículos eléctricos: Fortalecimiento de la producción sostenible de baterías en Europa.
- Proyectos piloto: Innovaciones tecnológicas con reducciones significativas de GEI.
- Hidrógeno renovable: Subastas competitivas para impulsar la producción eficiente y económica de hidrógeno.
El Fondo ofrece un modelo flexible, cubriendo hasta el 60 % de los costes, con pagos iniciales del 40 % para proyectos seleccionados. Estas iniciativas buscan no solo reducir emisiones, sino también generar empleo local y consolidar el liderazgo global de Europa en innovación tecnológica limpia.
La Unión Europea (UE) ha reafirmado su liderazgo en innovación climática al anunciar una serie de nuevas oportunidades de financiación a través del Fondo de Innovación. Estas iniciativas están diseñadas para acelerar la implementación de tecnologías de vanguardia bajas en carbono, impulsando a Europa hacia su objetivo de neutralidad climática para 2050, al tiempo que promueven el crecimiento económico y la competitividad industrial.
Un impulso decisivo para la innovación verde
El Fondo de Innovación, financiado con ingresos del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS), asigna miles de millones de euros para apoyar proyectos transformadores en industrias intensivas en energía, generación de energía renovable, captura y almacenamiento de carbono, y fabricación de tecnologías limpias. Estos esfuerzos aseguran que Europa permanezca a la vanguardia de la transición energética global hacia energías limpias.
Este año, las convocatorias canalizarán hasta 3.400 millones de euros hacia iniciativas innovadoras, convirtiéndose en una de las rondas de financiación más significativas hasta la fecha.
El enfoque está en apoyar proyectos con el potencial de lograr importantes reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y establecer estándares de innovación en diversos sectores.
Principales oportunidades de financiación
- Convocatorias generales de descarbonización
- Proyectos a gran escala: Dirigidos a proyectos con gastos de capital (CAPEX) superiores a 100 millones de euros, centrados en reducciones significativas de GEI mediante tecnologías y procesos avanzados.
- Proyectos a escala media: Para iniciativas con CAPEX entre 20 y 100 millones de euros, diseñadas para impulsar la descarbonización en sectores clave.
- Proyectos a pequeña escala: Con CAPEX entre 2,5 y 20 millones de euros, esta convocatoria fomenta innovaciones de menor escala pero con impacto significativo.
- Convocatoria para la producción de componentes para tecnologías limpias
Focalizada en proyectos relacionados con la producción de componentes para energías renovables, almacenamiento de energía, bombas de calor y producción de hidrógeno. Al priorizar proyectos con CAPEX superiores a 2,5 millones de euros, busca fortalecer la base industrial de tecnologías limpias en Europa.
- Convocatoria de celdas para vehículos eléctricos
Reconociendo el papel crítico del almacenamiento de energía, esta convocatoria está dedicada específicamente a mejorar la capacidad de Europa en la producción sostenible de celdas de batería para vehículos eléctricos.
- Convocatoria de proyectos piloto
Apoya tecnologías pioneras con el potencial de alcanzar al menos un 75% de reducción en emisiones de GEI en comparación con métodos tradicionales, enfocándose en un alto grado de innovación.
- Subasta de hidrógeno renovable
Un nuevo mecanismo competitivo busca acelerar la producción de hidrógeno basado en Combustibles Renovables de Origen No Biológico (RFNBO). Este modelo innovador ofrece una prima fija por kilogramo de hidrógeno certificado producido, garantizando eficiencia en costos y una rápida implementación. Esta convocatoria presenta un presupuesto específico para proyectos directamente relacionados con el sector marítimo.
Apoyo flexible
El Fondo de Innovación se destaca por su modelo de financiación flexible. Los proyectos seleccionados pueden recibir subvenciones que cubran hasta el 60% de los costes relevantes, con hasta un 40% desembolsado en pagos previos a la fase de construcción, vinculados a hitos del proyecto. Este enfoque garantiza el respaldo financiero necesario para que las iniciativas innovadoras prosperen desde su desarrollo hasta su implementación a gran escala.
Construyendo el futuro verde de Europa
Estas oportunidades de financiación reflejan el firme compromiso de la UE con la construcción de un futuro sostenible. Al apoyar proyectos transformadores, el Fondo de Innovación no solo impulsa la reducción de emisiones, sino que también genera empleo local, fortalece la competitividad industrial y posiciona a Europa como líder global en innovación tecnológica limpia.
Las próximas convocatorias se lanzarán el 3 de diciembre de 2024, abriendo nuevas oportunidades de financiación para empresas en toda Europa.