Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Las energéticas españolas lideran las emisiones de CO₂ en el IBEX 35

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 30 enero 2025
humo saliendo chimenea, contaminación.

Naturgy, Repsol e Iberdrola encabezan la lista de empresas más contaminantes, según el último informe del Observatorio de la Sostenibilidad.

Las empresas Naturgy, Repsol e Iberdrola encabezan la lista de las compañías más contaminantes del IBEX 35, según el último informe del Observatorio de la Sostenibilidad (OS). En total, las 35 empresas del índice bursátil español emitieron 359 millones de toneladas de CO₂ equivalente en 2023, siendo el sector energético el principal responsable.

Naturgy lidera el ranking con 114 millones de toneladas, seguida de Repsol (75,6 millones) e Iberdrola (51,6 millones). A pesar de la reducción del 4% en emisiones directas y del 11% en emisiones indirectas respecto al año anterior, el proceso de descarbonización avanza lentamente.

El informe clasifica las emisiones en tres alcances: directas (maquinaria propia), indirectas (consumo energético) y las generadas en la cadena de valor. También destaca que empresas como IAG, Inditex y Endesa tienen una contribución significativa a las emisiones nacionales.

Aunque se observa una leve mejora, el reto de la sostenibilidad y la transición energética sigue siendo prioritario para estas compañías, que deben intensificar sus esfuerzos para cumplir con los objetivos climáticos globales.

Leer más

En 2023, las 35 empresas que conforman el IBEX 35 emitieron un total de 359 millones de toneladas de CO₂ equivalente, según el reciente informe del Observatorio de la Sostenibilidad (OS). Destacan especialmente Naturgy, Repsol e Iberdrola, que juntas suman más de 140 millones de toneladas, consolidándose como las principales emisoras de gases de efecto invernadero en España.

Un análisis detallado de las emisiones

El informe #CO2IBEX35 del OS, basado en datos de 2023 proporcionados por las propias compañías, ofrece una visión detallada de las emisiones de gases de efecto invernadero de las principales empresas españolas. Las emisiones se clasifican en tres alcances:

  • Alcance 1: Emisiones directas provenientes de fuentes controladas por la empresa, como maquinaria o vehículos propios.
  • Alcance 2: Emisiones indirectas asociadas al consumo de energía adquirida, como electricidad o calefacción.
  • Alcance 3: Otras emisiones indirectas que ocurren en la cadena de valor de la empresa, incluyendo proveedores y uso de productos vendidos.

Según el informe, las emisiones de alcance 1 de las compañías del IBEX 35 representan aproximadamente el 30% del total nacional. Es relevante mencionar que empresas como Moeve (anteriormente Cepsa) y BP, aunque no cotizan en el IBEX 35, también presentan elevadas emisiones en España.

Las empresas más contaminantes

El ranking de emisiones del IBEX 35 está liderado por:

  1. Naturgy: 114 millones de toneladas de CO₂ equivalente.
  2. Repsol: 75,6 millones de toneladas de CO₂ equivalente.
  3. Iberdrola: 51,6 millones de toneladas de CO₂ equivalente.

Estas cifras subrayan la significativa contribución de las empresas energéticas a las emisiones totales del país. Además, otras compañías destacadas en el informe incluyen a IAG (32 millones de toneladas), Inditex (16,9 millones) y Endesa (14,1 millones).

Tendencias en la descarbonización

A pesar de estas elevadas cifras, el informe señala una tendencia a la baja en las emisiones. En 2023, las emisiones directas de las empresas del IBEX 35 disminuyeron un 4%, mientras que las indirectas se redujeron en un 11%. Sin embargo, la descarbonización de las grandes empresas españolas avanza lentamente, y aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos climáticos establecidos.

Fuentes: Energías Renovables, Superdeporte, INE.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Sika define su hoja de ruta hacia 2030: innovación, sostenibilidad y durabilidad como pilares clave
Medio ambiente
Sika define su hoja de ruta hacia 2030: innovación, sostenibilidad y durabilidad como pilares clave
08/07/2025
Noticia
Suma Capital, premiada por su impacto sostenible con Grupo Gestcompost: liderazgo en biogás, biometano y economía circular
Medio ambiente
Suma Capital, premiada por su impacto sostenible con Grupo Gestcompost: liderazgo en biogás, biometano y economía circular
08/07/2025
Noticia
Alerta en la movilidad eléctrica: AEDIVE denuncia un fraude con pegatinas falsas en puntos de recarga
Medio ambiente
Alerta en la movilidad eléctrica: AEDIVE denuncia un fraude con pegatinas falsas en puntos de recarga
08/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram