Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Las previsiones de precios energéticos: una herramienta clave para comercializadoras en un mercado en transformación

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 16 junio 2025

En el contexto de la transición energética, las comercializadoras enfrentan retos como el aumento de renovables, la electrificación de la demanda y una mayor volatilidad del mercado. Las previsiones de precios energéticos a corto, medio y largo plazo se han convertido en una herramienta estratégica fundamental para optimizar operaciones, diseñar productos competitivos y estructurar contratos como los PPA.

Estas previsiones permiten a las comercializadoras tomar decisiones más informadas: desde ajustar compras en el mercado spot, hasta planificar campañas y ofrecer tarifas estables a largo plazo. En especial, la demanda industrial requiere cada vez más estabilidad en sus costes, lo que impulsa el uso de modelos de previsión para contratos de hasta 25 años.

AleaSoft Energy Forecasting, a través de sus divisiones AleaBlue, AleaGreen y AleaStorage, proporciona previsiones personalizadas y servicios de análisis para apoyar a comercializadoras en sus decisiones operativas, comerciales y estratégicas.

Además, el próximo 10 de julio se celebrará su webinar número 57, que abordará la evolución del mercado energético europeo, la situación del mercado PPA y las oportunidades del almacenamiento de energía, con participación de expertos del sector.

Leer más

En plena transición energética, las comercializadoras se enfrentan a nuevos desafíos: un mayor peso de las energías renovables, la electrificación de la demanda y un entorno de mercado cada vez más volátil. En este contexto, las previsiones de precios a corto, medio y largo plazo se han consolidado como una herramienta estratégica para optimizar operaciones, estructurar contratos a largo plazo como los PPA y diseñar ofertas competitivas adaptadas a las nuevas demandas del consumidor.

En un entorno marcado por el avance hacia un modelo energético más sostenible, las comercializadoras de energía se enfrentan tanto a retos como a oportunidades. Su rol ha evolucionado más allá de la simple compra y venta de electricidad; ahora deben responder a un mercado en el que las energías renovables, los contratos a largo plazo (PPA) y la electrificación de la demanda industrial están redefiniendo las reglas del juego.

Crece el interés en las energías renovables

La descarbonización se ha convertido en un objetivo transversal para la mayoría de los sectores. Las empresas, especialmente las del ámbito industrial, están apostando por la electrificación de sus procesos como principal vía para reducir emisiones. Esta transformación, sumada a un consumo más flexible, incrementa la complejidad en el suministro energético y refuerza la necesidad de contar con previsiones fiables de los mercados de energía.

La previsión de precios es más crucial que nunca

Para las comercializadoras, anticiparse a los movimientos del mercado es fundamental para ofrecer precios competitivos, mantener márgenes sostenibles y crear productos alineados con las nuevas exigencias de sus clientes. Esta capacidad de anticipación requiere una visión estructurada en tres horizontes temporales, cada uno orientado a distintos tipos de decisiones.

En el corto plazo —que comprende horas y días— la previsión permite optimizar las compras en los mercados spot e intradiarios, ajustar posiciones y minimizar penalizaciones por desvíos. A medio plazo —de semanas a meses— las previsiones resultan útiles para decisiones tácticas como la cobertura de riesgos, el ajuste de precios indexados y la planificación de campañas comerciales. Finalmente, en el largo plazo —que abarca varios años— son indispensables para estructurar contratos PPA, fijar precios para clientes industriales y evaluar escenarios estratégicos de crecimiento.

PPA y tarifas a largo plazo: necesidad de estabilidad para el cliente industrial

Los clientes industriales demandan cada vez más previsibilidad y estabilidad en sus costes energéticos. Para responder a esta necesidad, las comercializadoras deben ofrecer productos de largo plazo con una base sólida. Las previsiones de precios del mercado a 10, 15 o incluso 25 años se vuelven imprescindibles para construir propuestas viables, atractivas y financieramente sostenibles.

Durante la primavera, los precios del mercado spot suelen descender, afectando también los precios de los PPA, especialmente en proyectos fotovoltaicos. Ante esta coyuntura, la hibridación con baterías representa una oportunidad estratégica para las comercializadoras, ya que les permite diseñar perfiles de entrega más acordes con las necesidades reales de sus clientes. Esta mayor flexibilidad facilita la creación de contratos más personalizados y competitivos, beneficiando tanto a los consumidores como a los promotores de proyectos renovables.

Tecnología al servicio de la previsión

Las previsiones del mercado energético se han convertido en una herramienta esencial para las comercializadoras que operan en un entorno cada vez más dinámico y competitivo. La combinación de modelos estadísticos, inteligencia artificial, aprendizaje automático (machine learning) y modelos fundamentales permite generar previsiones sólidas, adaptadas a diversos horizontes temporales y escenarios.

En AleaSoft, su división AleaBlue presta apoyo a comercializadoras de todos los tamaños mediante previsiones horarias de precios, demanda y producción renovable, utilizadas para la operación diaria, la planificación táctica y la toma de decisiones estratégicas. Por su parte, la división AleaGreen se especializa en previsiones de largo plazo, cruciales para estructurar productos como tarifas fijas o contratos PPA, así como para analizar escenarios de inversión y expansión a futuro. Además, AleaStorage ofrece servicios especializados para el análisis y optimización del almacenamiento energético, incluyendo cálculos de ingresos, dimensionamiento de baterías y evaluación de rentabilidad en distintos mercados.

En un mercado tan volátil como el actual, las previsiones energéticas no son una opción: son una herramienta imprescindible para competir, fidelizar clientes y crecer en un entorno regido por la transición energética.

Próximo webinar: análisis del mercado energético europeo, PPA y almacenamiento

El próximo 10 de julio, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 57 de su serie mensual. Esta edición se centrará en la evolución reciente y las perspectivas de los mercados energéticos europeos, la situación actual del mercado de PPA —con especial atención a la visión de los grandes consumidores—, así como en las oportunidades y desafíos que presenta el almacenamiento de energía.

Además, se analizará la convocatoria de ayudas del IDAE, con una dotación de 700 millones de euros, destinada a proyectos de almacenamiento energético. En la mesa de análisis participarán Pedro González, Director General de AEGE, quien aportará la perspectiva de los grandes consumidores electrointensivos, y Roger Font, Managing Director Project Finance Energy en Banco Sabadell, que abordará los retos y oportunidades de financiar proyectos renovables y de almacenamiento en el actual contexto de mercado.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram