El nuevo concurso de transición justa busca proyectos que combinen sostenibilidad y desarrollo socioeconómico en la comarca coruñesa
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado un concurso de transición justa en Meirama (A Coruña), destinado a adjudicar 408 MW de capacidad para proyectos de energías renovables y almacenamiento. Esta iniciativa busca reconvertir la economía local tras el cierre de la central térmica, fomentando el empleo, el desarrollo industrial y la sostenibilidad ambiental en municipios afectados.
Los criterios de selección priorizan proyectos que generen trabajo local, apoyen la economía regional y promuevan la biodiversidad. El plazo de solicitud está abierto hasta el 1 de abril de 2025. Además, el Instituto para la Transición Justa (ITJ) complementará esta medida con ayudas económicas para impulsar pequeñas empresas e inversiones en la zona.
Esta estrategia busca garantizar que la transición energética no solo reduzca las emisiones, sino que también beneficie directamente a las comunidades locales, sirviendo de modelo para futuras reconversiones industriales en España.
En un esfuerzo por transformar áreas afectadas por el cierre de centrales térmicas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado un concurso que otorgará 408 megavatios (MW) de capacidad para proyectos de energías renovables y almacenamiento en la zona de Meirama, A Coruña. Esta iniciativa no solo busca impulsar la generación de energía limpia, sino también revitalizar la economía local y fomentar el empleo en municipios como Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia.
Un paso hacia la transición energética justa
El cierre de la central térmica de Meirama dejó un vacío económico y laboral en la región. Para contrarrestar estos efectos, el MITECO, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha diseñado un concurso que asignará derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos que no solo aporten energía limpia, sino que también generen beneficios socioeconómicos tangibles para la comunidad local.
Criterios de adjudicación enfocados en la comunidad
Los proyectos presentados serán evaluados en función de su capacidad para minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios para la población local. Se priorizarán aquellas iniciativas que:
- Generen empleo, con especial atención a la inclusión de trabajadores locales y mujeres.
- Apoyen proyectos industriales, agrarios o sociales que diversifiquen la economía de la zona.
- Promuevan el autoconsumo y la formación en energías renovables.
- Implementen prácticas de economía circular y mejoras en la biodiversidad.
Estas directrices buscan asegurar que la transición hacia fuentes de energía más limpias también contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades afectadas por el cierre de industrias tradicionales.
Plazos y expectativas
El periodo para la presentación de solicitudes está abierto desde el 2 de febrero hasta el 1 de abril de 2025. Se espera que los proyectos seleccionados no solo aporten al objetivo nacional de incrementar la capacidad de generación renovable, sino que también sirvan como modelo de cómo la transición energética puede ir de la mano con el desarrollo económico local.
Iniciativas complementarias
Además de este concurso, el ITJ ha anunciado futuras ayudas para proyectos empresariales y pequeñas inversiones que apoyen la actividad económica en las regiones de Meirama y As Pontes. Hasta la fecha, se han destinado 120 millones de euros a 48 proyectos en Galicia, movilizando un total de 434 millones de euros en inversiones.