Por primera vez en la historia, la energía solar generada desde tejados ha cubierto más del 50% de la demanda energética de la red principal en Australia. Este hito subraya el rápido avance del país en la adopción de energías renovables y la creciente importancia de las instalaciones solares distribuidas. El logro se produjo durante las horas de mayor insolación, en un contexto donde las condiciones climáticas eran óptimas para la producción de energía solar.
El sistema eléctrico australiano ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un aumento en la capacidad instalada de energía solar tanto a nivel residencial como comercial. Este avance es impulsado por una mayor concienciación sobre la sostenibilidad y el ahorro energético, sumado a políticas que fomentan el autoconsumo y la independencia energética.
Sin embargo, este nivel de penetración también plantea nuevos desafíos para la gestión de la red. A medida que más hogares y empresas instalan sistemas solares en sus tejados, el sistema eléctrico necesita adaptarse para gestionar el flujo bidireccional de energía y evitar sobrecargas en la red durante los picos de producción solar. El próximo reto será optimizar el almacenamiento energético y la infraestructura para asegurar que este tipo de energía pueda ser utilizada de manera más eficiente y distribuida en todo el día.
Este hito marca una nueva etapa en la transición energética de Australia, consolidándola como una de las líderes globales en adopción de energías renovables.
Fuente: El Periódico de la Energía