El primer parque eólico flotante semi-sumergible del mundo consolida su éxito operativo con un nuevo acuerdo de mantenimiento a largo plazo.
Ocean Winds ha renovado su colaboración con Principle Power para el mantenimiento del parque eólico flotante WindFloat Atlantic, ubicado frente a la costa de Portugal. Este proyecto, pionero por emplear plataformas semi-sumergibles, ha superado expectativas de generación eléctrica y ha demostrado una gran resistencia frente a condiciones climáticas extremas.
El contrato incluye servicios avanzados de inspección, mantenimiento y análisis de datos que optimizan el rendimiento y reducen costos operativos. Además, el parque actúa como laboratorio para innovaciones tecnológicas como robots de inspección y sistemas de monitoreo estructural. Este avance refuerza la confianza en la energía eólica flotante como una solución clave para la transición energética global, marcando un precedente para proyectos más ambiciosos.
Fuentes: El Periódico de la energía, Energy Global, Offshore Wind.
En un paso más hacia la consolidación de la energía eólica flotante como una solución viable para el futuro energético, Ocean Winds ha renovado su contrato con Principle Power para los servicios de operación y mantenimiento del proyecto WindFloat Atlantic. Este parque, considerado un hito global al ser el primero de su tipo, ha superado expectativas de generación y demostrado una notable resistencia ante condiciones climáticas extremas.
Un proyecto pionero en la energía eólica flotante
WindFloat Atlantic, ubicado frente a la costa de Viana do Castelo, Portugal, es un parque eólico único que emplea plataformas flotantes semi-sumergibles diseñadas por Principle Power. Desde su puesta en marcha en 2019, las tres plataformas que sostienen turbinas Vestas de 8,4 MW han demostrado ser una solución eficaz para aprovechar los recursos eólicos en alta mar, en áreas donde los fondos marinos profundos impiden el uso de estructuras tradicionales.
La colaboración entre Ocean Winds y Principle Power ha sido fundamental para el éxito del proyecto, no solo por garantizar un rendimiento constante, sino también por implementar tecnologías avanzadas como el monitoreo remoto y sistemas de análisis de datos. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que también optimizan los costos de operación a largo plazo.
Innovación y resiliencia ante desafíos climáticos
El parque ha sido testigo de condiciones extremas, incluyendo olas de hasta 20 metros y ráfagas de viento de 139 km/h, manteniendo su integridad estructural y operativa. Esta resiliencia es un testimonio de la robustez del diseño de las plataformas WindFloat y de la preparación anticipada para desafíos operativos, según afirmó Clara de Moura Santos, vicepresidenta de Operaciones y Mantenimiento de Principle Power.
Además, el parque ha servido como un laboratorio para iniciativas innovadoras, como el proyecto europeo Atlantis, que explora soluciones robóticas para inspecciones en alta mar, y DigiFloat, un sistema avanzado de monitoreo estructural financiado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Proyección de futuro
La renovación del contrato refuerza la confianza en la tecnología flotante como una opción clave para la transición energética global. Mientras la industria busca escalar estas soluciones a proyectos comerciales de mayor envergadura, el éxito de WindFloat Atlantic marca un precedente alentador para otros desarrollos en el sector.