Opdenergy, productor independiente de energía renovable, se ha aliado con 3E, consultora técnica especializada en renovables, para impulsar la hibridación de sus plantas solares en Aragón mediante la integración de almacenamiento en baterías (BESS) y energía eólica. Esta estrategia permitirá optimizar la gestión de la energía, reducir los recortes de producción y mejorar la estabilidad y rentabilidad de los activos renovables.
Gracias al asesoramiento técnico y normativo de 3E, Opdenergy ha podido evaluar configuraciones óptimas para el almacenamiento de energía, asegurando su cumplimiento con la regulación española. Según Daniel Larez Coronado, Director de Desarrollo de Proyectos de Opdenergy, la flexibilidad y el conocimiento del mercado de 3E han sido clave para superar los desafíos técnicos y regulatorios.
La hibridación de tecnologías renovables se posiciona como una solución estratégica para garantizar una generación más fiable y eficiente, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de España y fortaleciendo la transición energética.
En un movimiento estratégico para mejorar la producción de energía renovable, Opdenergy, un productor independiente de energía renovable con más de 17 años de experiencia, ha colaborado con 3E, un reconocido asesor técnico en el sector de las renovables. Esta asociación tiene como objetivo hibridar varias de las plantas solares de Opdenergy existentes en Aragón mediante la integración de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) y tecnologías de energía eólica.
Hibridación: El futuro de las energías renovables
La hibridación de fuentes de energía renovables permite una mejor gestión de la energía, una reducción de los recortes y una mayor viabilidad financiera de los activos renovables. Al incorporar el almacenamiento en baterías, las centrales de energía renovable pueden almacenar el exceso de generación y despachar electricidad cuando la demanda es mayor, haciendo que la energía limpia sea más fiable y rentable.
Los exhaustivos servicios de asesoramiento técnico y normativo de 3E ayudaron a Opdenergy a evaluar las configuraciones óptimas para la integración del almacenamiento en baterías, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las políticas energéticas españolas.
«La capacidad de respuesta y la flexibilidad de 3E fueron cruciales a lo largo del proyecto. Su gran experiencia en el mercado español nos proporcionó un asesoramiento preciso y práctico que nos ayudó a superar los retos técnicos y regulatorios de forma eficaz», dijo Daniel Larez Coronado, Director de Desarrollo de Proyectos de Opdenergy.
Avanzar hacia los objetivos de España en materia de energías renovables
Los ambiciosos objetivos de sostenibilidad de España y la creciente demanda de energía han hecho de la hibridación una estrategia fundamental en el sector de las energías renovables. La integración de múltiples tecnologías renovables mejora la estabilidad y la eficiencia energética, optimizando la infraestructura existente y mitigando la intermitencia de las fuentes renovables. La colaboración entre Opdenergy y 3E ejemplifica un enfoque proactivo para lograr un futuro energético más limpio y sostenible.