Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Perspectivas del Mercado Eléctrico en 2025: Desafíos y Transiciones en el Horizonte

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 9 enero 2025

El mercado eléctrico español en 2024 estuvo marcado por una volatilidad significativa. La media anual del POOL se situó en 62,89€/MWh, un 28,07% menor que en 2023, ofreciendo cierto alivio, aunque sectores como la industria y la hostelería enfrentaron grandes retos, especialmente en los meses de otoño e invierno.

Análisis Clave de 2024

  • Precios más bajos: Abril registró un mínimo histórico con 13,67€/MWh, y las horas diurnas (9:00-20:00) mostraron mayor estabilidad.
  • Precios más altos: Diciembre fue el mes más caro, con picos nocturnos de hasta 144,32€/MWh.
  • Mix de generación: Las renovables lideraron (eólica: 23,6%, solar fotovoltaica: 17,3%), pero los ciclos combinados (11,3%) cobraron protagonismo debido al alto precio del gas y paradas nucleares.

Perspectivas para 2025

  1. Transición renovable: Se espera que la energía eólica y solar lideren el sistema eléctrico por primera vez.
  2. Reforma tarifaria: Desde enero, la tarifa regulada (PVPC) reducirá un 40% su dependencia del mercado mayorista.
  3. Impacto del cierre nuclear: El plan de cierre (2027-2035) podría incrementar un 9% los precios del mercado y un 15% las emisiones de CO₂, aumentando la dependencia del gas.

Aunque la transición hacia energías renovables avanza, garantizar la estabilidad de precios y mitigar los impactos de los cierres nucleares serán desafíos clave en 2025.

Leer más

El año 2024 ha sido testigo de una notable volatilidad en los precios del mercado eléctrico (POOL) en España, con fluctuaciones significativas tanto mensuales como horarias. Aunque la media anual se situó en 62,89€/MWh, un 28,07% inferior a la de 2023, sectores como la industria, la hostelería y el sector primario han enfrentado desafíos considerables, especialmente en los últimos meses del año.

Análisis Horario de Precios

Los precios más bajos se registraron entre las 9:00 y las 20:00 horas, destacando la hora 16:00 con un promedio de 37,66€/MWh. En contraste, las horas más caras se concentraron entre las 21:00 y las 23:00, alcanzando un pico a las 22:00 con un promedio de 94,65€/MWh. Este patrón refleja el impacto de la demanda nocturna y la dependencia de tecnologías más costosas en esas franjas horarias.

Variaciones Mensuales Significativas

  • Abril: Registró la media mensual más baja desde 1998, con 13,67€/MWh, y un mínimo de 2,37€/MWh a las 17:00 horas.
  • Diciembre: Se posicionó como el mes más caro, con una media de 111,24€/MWh y picos de hasta 144,32€/MWh a las 21:00 horas.

Composición del Mix de Generación en 2024

Las energías renovables han desempeñado un papel predominante:

  • Eólica: Lideró con un 23,6% de la generación total.
  • Solar Fotovoltaica: Alcanzó un 17,3%, evidenciando su crecimiento sostenido.
  • Nuclear: Contribuyó con un 20,6%, aunque las paradas programadas afectaron su rendimiento en momentos clave.
  • Ciclo Combinado (Gas): Representó un 11,3%, consolidándose como la principal tecnología no renovable en un contexto de altos precios del gas.

Perspectivas para 2025

De cara a 2025, se anticipan cambios significativos en el panorama energético español:

  • Predominio de Energías Renovables: Se espera que la energía eólica y solar se conviertan en las principales fuentes de electricidad, con la eólica consolidándose como el mayor generador y la solar superando a la energía nuclear.
  • Reformas en la Tarifa Regulada: Desde el 1 de enero de 2025, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se calculará con un nuevo método que reducirá la dependencia de los precios mayoristas, buscando mayor estabilidad y alineación con los sistemas eléctricos europeos.

Desafíos Asociados al Cierre de Centrales Nucleares

El plan de cierre del parque nuclear español entre 2027 y 2035 plantea interrogantes sobre su impacto en el mercado eléctrico. Según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), este cierre podría conllevar:

  • Aumento del Precio de Mercado: Se estima un incremento medio del 9% en los años posteriores al cierre.
  • Incremento de Emisiones de CO₂: Se proyecta un aumento del 15% en las emisiones del sector eléctrico.
  • Mayor Dependencia de Ciclos Combinados: La producción mediante ciclos combinados podría incrementarse en un 46%, aumentando la dependencia del gas natural.

El mercado eléctrico español se encuentra en una encrucijada, con la transición hacia energías renovables y el cierre programado de centrales nucleares en el horizonte. Si bien la media anual del POOL en 2024 ha sido más baja que en 2023, los desafíos persisten para los consumidores y sectores clave de la economía. La planificación cuidadosa y la consideración de todos los factores serán esenciales para garantizar una transición energética equilibrada y sostenible en los próximos años.

Fuentes: La Voz de Galicia, Cinco Días y El Periódico de la Energía.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram