La colaboración entre ambas empresas refuerza la infraestructura de recarga, facilitando la adopción de vehículos eléctricos en el país.
Porsche Ibérica y Zunder han reforzado la infraestructura de carga ultrarrápida en España con la inauguración de una estación de 360 kW en Daimiel, Castilla-La Mancha. Esta colaboración forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad eléctrica en el país, donde Porsche ya ha instalado 900 cargadores públicos, 250 de ellos con potencias superiores a 175 kW.
Zunder, reconocido en 2024 como el mejor operador de recarga en España, opera más de 800 puntos con energía 100% renovable y facilita el pago con tarjeta bancaria. La compañía ha obtenido 225 millones de euros en financiación para expandir su red en la península ibérica.
Actualmente, España cuenta con casi 39.000 puntos de recarga públicos, solo el 39% del objetivo para 2030. Para alcanzar la meta de 5,5 millones de vehículos eléctricos en circulación, será necesario triplicar la infraestructura de carga existente.
La alianza entre Porsche y Zunder busca cerrar esta brecha con estaciones de alta potencia y estrategias como “Porsche Destination Charging” y “Porsche City Charging”, que facilitan la carga en entornos urbanos y puntos estratégicos. Estos desarrollos son clave para garantizar la eficiencia energética y la adopción masiva del vehículo eléctrico en España.
La movilidad eléctrica en España recibe un nuevo impulso gracias a la alianza estratégica entre Porsche Ibérica y Zunder.Esta colaboración ha resultado en la inauguración de una estación de carga ultrarrápida en Daimiel, Castilla-La Mancha, equipada con diez postes de 360 kW, convirtiéndose en un referente en la región.
Un compromiso conjunto por la sostenibilidad
Porsche Ibérica ha demostrado un firme compromiso con la movilidad sostenible, participando activamente en la expansión de la infraestructura de carga en España y Portugal. A través de diversas iniciativas, la compañía ha contribuido a la instalación de aproximadamente 900 cargadores públicos, de los cuales 250 ofrecen potencias superiores a 175 kW.
Por su parte, Zunder, fundada en 2017, ha sido reconocida como el “Mejor Operador de Recarga en España 2024” por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE). La empresa destaca por implementar pagos con tarjeta bancaria y utilizar energía 100% renovable en sus estaciones. Con más de 800 puntos de carga y una financiación verde de 225 millones de euros, Zunder lidera el sector en España y Portugal.
Expansión de la red de carga ultrarrápida
La estación de Daimiel es la primera fruto del acuerdo entre Porsche Ibérica y Zunder, marcando el inicio de una serie de proyectos destinados a fortalecer la infraestructura de recarga en el país. Actualmente, Porsche Ibérica cuenta con 113 estaciones de carga ultrarrápida operativas, en colaboración con socios como Zunder, Iberdrola/bp pulse e Ionity. Se prevé la incorporación de otras 30 estaciones en los próximos meses, consolidando aún más la red de carga rápida disponible para los usuarios de vehículos eléctricos.
Iniciativas complementarias para una movilidad sin restricciones
Además de las estaciones de carga en ruta, Porsche Ibérica desarrolla proyectos como el “Porsche Destination Charging”, que establece acuerdos con hoteles, restaurantes y otros destinos exclusivos para ofrecer instalaciones de carga a vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Asimismo, el “Porsche City Charging” ha desplegado postes de 175 kW en ciudades clave de la península, facilitando la recarga en entornos urbanos.
Desafíos y perspectivas de la movilidad eléctrica en España
A pesar de estos avances, España aún enfrenta retos significativos en cuanto a infraestructura de recarga. Según un informe reciente, el país cuenta con casi 39.000 puntos de recarga públicos, lo que representa solo el 39% del objetivo establecido para 2030. Para alcanzar la meta de 5,5 millones de vehículos eléctricos en circulación, será necesario triplicar la red de carga actual.
La colaboración entre empresas como Porsche Ibérica y Zunder es esencial para cerrar esta brecha y fomentar la adopción masiva de vehículos eléctricos. Estas iniciativas no solo mejoran la infraestructura, sino que también promueven una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en el sector automovilístico.