El mercado eléctrico español afronta una de sus mayores revoluciones en décadas. Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2019/943, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la negociación cuarto-horaria (MTU15), una medida que redefine por completo la rentabilidad del almacenamiento energético y las estrategias de flexibilidad.
Para comprender esta nueva realidad, el próximo 26 de junio a las 11:00h CEST, expertos del sector compartirán su visión en un webinar gratuito que abordará el impacto regulatorio, las oportunidades emergentes de arbitraje y los modelos reales de optimización bajo este nuevo marco.
¿Qué descubrirás?
-
Cómo adaptar tu estrategia al nuevo entorno regulatorio: MTU15 y REMIT II
-
Casos reales de optimización en mercados de 15 minutos, incluyendo el uso de algoritmos predictivos y sincronización con generación renovable
-
Oportunidades clave para capturar valor a través del arbitraje intradía, estabilización de red y cumplimiento normativo
Ponentes destacados:
-
Javier Colón, CEO en Neuroenergía
-
Ignacio García, Senior Consultant en AFRY
-
Mónica Ruiz, Directora de Desarrollo de Negocio en Gnera Energía
-
Carlos Márquez, Markets Intelligence Director en ATA Insights (moderador)
Este webinar es crucial para los actores del almacenamiento energético, en un momento donde la transición hacia precios dinámicos y flexibilidad operativa puede marcar la diferencia entre la competitividad o el rezago. Con un 68% de empresas aún sin adaptar sus modelos al nuevo esquema, anticiparse será clave.
👉 Regístrate y asegura tu lugar en esta sesión estratégica. No te quedes atrás.