El 29 de abril, Red Eléctrica anunció que, tras el primer “cero energético” de la historia del sistema eléctrico ibérico, se había restablecido el 99,16% de la demanda peninsular y el 100% de las subestaciones de transporte estaban en funcionamiento. El apagón, ocurrido el 28 de abril a las 12:33 horas, provocó la caída súbita de más del 60% de la demanda eléctrica (unos 15 gigavatios) en apenas cinco segundos. Red Eléctrica, una empresa mayoritariamente privatizada, aún investiga las causas del colapso. Durante la tarde y la madrugada, la recuperación fue progresiva gracias a protocolos de emergencia que permitieron reactivar los grupos de generación y propagar tensión en la red.
Lo que ocurrió fue algo así como si millones de españoles y españolas (es decir más del 60% de la demanda) hubiesen desenchufado todos los frigoríficos y apagado todas las luces que en ese momento estaban encedidas en casa. Pero no solo afectó a los frigoríficos sino también a las lavadoras, los lavavajillas, el microonfas, la televisión y un largo etcétecera.
Este hecho, a su vez, se puede interpretar como si un puñado de industrias electrointensivas, de esas que consumen mucha electricidad, hubieran decidido parar a la vez todas sus máquinas y líneas de producción.
Solo se conocen las consecuencias, ya que el “operador privado” Red Eléctrica no sabe cuáles son los motivos de la desaparición de quince gigavatios de demanda en el sistema, decía anoche el presidente Sánchez.
Se ha denominado a este suceso un cero energético que ha ocurrido en la España peninsular, Portugal y el sur de Francia.
La solución de esto ha sido activar los procedimientos previstos para la reposición del suministro; en esta fase de los trabajos, el objetivo es aportar tensión a los grupos de generación para que arranquen y puedan propagar la tensión a la red y resto de grupos.
De esta forma, Red Eléctrica anunciaba a las 00.00 (hora peninsular) que ya se había recuperado el 61,35% de la demanda peninsular (14.074 MW) y que ya estaban energizados el 78% de los parques de subestaciones de la red de transporte.
A las 02.00 horas (hora peninsular), los datos eran estos: recuperado ya el 77,7% de la demanda peninsular (16.118 MW) y “ya están energizados el 96% de los parques de subestaciones de la red de transporte”.
Y, a las 06.00 horas (hora peninsular), ya se ha recuperado el 99,16% de la demanda peninsular con una producción de 21.265 MW, y el 100% de las subestaciones de la red de transporte están en servicio. “Continuamos con las labores de reposición”, concluía su comunicado.
Fuentes: energiasrenovables.com, REE