Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Rivas Vaciamadrid alberga el mayor barrio solar de Europa

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 19 febrero 2025
Placas solares en el tejado del colegio público Los Almendros, de Rivas.
Placas solares en el tejado del colegio público Los Almendros, de Rivas.

Más de 500 hogares se unen en una comunidad energética pionera, reduciendo significativamente sus facturas eléctricas

En Rivas Vaciamadrid, Comunidad de Madrid, se ha consolidado el mayor barrio solar de Europa. Este proyecto comunitario involucra a 512 hogares y más de 1.500 residentes que, unidos en una comunidad energética, han instalado 1.860 paneles solares, alcanzando una capacidad total de 865 kWp. Esta infraestructura permite una producción anual estimada de 1.312 MWh, lo que ha resultado en una reducción significativa en las facturas eléctricas de los participantes. El proyecto, conocido como “La Pablo Renovable”, ha sido impulsado por los propios vecinos con el apoyo de las cooperativas Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia. A pesar de enfrentar desafíos burocráticos y técnicos, la comunidad ha logrado activar el autoconsumo en un tiempo récord de dos meses, demostrando el potencial de las energías renovables gestionadas desde la economía social y solidaria.

Leer más

En el corazón de Rivas Vaciamadrid, una comunidad de vecinos ha transformado su urbanización en el mayor barrio solar de Europa. Con más de 1.860 paneles solares instalados, este proyecto colectivo no solo promueve la sostenibilidad, sino que también ha logrado reducir las facturas de electricidad de los residentes a cifras sorprendentes.

Un proyecto comunitario sin precedentes

La iniciativa, conocida como “La Pablo Renovable”, surgió del esfuerzo conjunto de más de 600 vecinos de la urbanización Pablo Iglesias en Rivas Vaciamadrid. Con el objetivo de alcanzar la soberanía energética y disminuir su dependencia de las grandes compañías eléctricas, los residentes se organizaron para crear una comunidad energética única en su tipo. Tras un proceso de planificación y colaboración, en octubre de 2023 se completó la instalación de 43 sistemas de autoconsumo colectivo, sumando una potencia total de 865 kWp. Este despliegue permite una producción anual estimada de 1.312 MWh, suficiente para cubrir gran parte del consumo energético de las 512 viviendas participantes.

Beneficios tangibles para los residentes

Además del impacto ambiental positivo, los vecinos han experimentado una notable reducción en sus facturas de electricidad. Algunos residentes han reportado pagos mensuales tan bajos como 13 euros, evidenciando el éxito económico del proyecto. Esta disminución en los costos energéticos se debe, en gran medida, a la eficiencia de las instalaciones y a la gestión colectiva de la energía producida.

Desafíos y superación de obstáculos

El camino hacia la implementación de este ambicioso proyecto no estuvo exento de desafíos. Los residentes enfrentaron obstáculos burocráticos y técnicos, incluyendo retrasos en la activación del autoconsumo por parte de las distribuidoras eléctricas y la necesidad de coordinar a una gran cantidad de participantes. Sin embargo, la colaboración con cooperativas como Ecooo Energía Ciudadana y Som Energia fue clave para agilizar los procesos y garantizar el éxito de la iniciativa.

Un modelo replicable para futuras comunidades energéticas

El éxito de “La Pablo Renovable” ha sentado un precedente en España y Europa, demostrando que es posible que comunidades enteras se organicen para gestionar su propia energía de manera sostenible y económica. Este modelo de comunidad energética ofrece una hoja de ruta para otros barrios y municipios que deseen emprender proyectos similares, fomentando la transición hacia fuentes de energía renovable y la participación activa de los ciudadanos en la gestión energética.

 

Fuentes: Cadena SER, El Periódico de la Energía, 20 minutos.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram