La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) ha hecho un llamamiento a ciudadanos y profesionales para priorizar la seguridad contra incendios en los proyectos de rehabilitación de edificios. Durante una jornada técnica celebrada en Barcelona, la entidad defendió la necesidad de implementar soluciones de fachada que limiten la propagación del fuego, como barreras cortafuego, sistemas intumescentes, detectores de humo e instalaciones eléctricas seguras.
Además, S2E propone incorporar ensayos de fachada a gran escala mientras se adapta la normativa española al futuro estándar europeo. La Alianza insiste en evaluar los sistemas constructivos de forma integral y reclama más control en obra, formación específica y una normativa clara y basada en evidencia técnica.
También recuerdan a la ciudadanía la importancia de instalar detectores de humo, mantener las instalaciones eléctricas en buen estado y contar con extintores en zonas comunes. Finalmente, hacen un llamado a la colaboración entre actores del sector para alcanzar consensos técnicos que garanticen edificios seguros durante toda su vida útil.
La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios.
La asociación recomienda que los proyectos de rehabilitación contemplen soluciones de fachada que limiten la propagación del fuego en caso de incendio. Barreras cortafuego, sistemas intumescentes, detectores de humo e instalaciones eléctricas actualizadas son también fundamentales para evitar la propagación del fuego.
“Es necesario que los ciudadanos sepan qué pueden y deben exigir a la hora de contratar una rehabilitación para su hogar. La seguridad del inmueble debe ser siempre una prioridad por lo que el proyecto deberá contemplar soluciones eficaces para prevenir los incendios y, en caso de que se produzcan, que su propagación sea limitada”. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la jornada “Seguridad pasiva frente a incendios en fachadas”, organizada por la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (Alianza S2E), celebrada en la sede de ENGINYERS BCN (Barcelona).
La jornada, que también pudo seguirse vía streaming, sirvió para presentar y posicionar la propuesta técnica de esta Alianza en relación a la evaluación de la propagación del fuego por fachada, con el objetivo de proteger la vida de las personas. La entidad agrupa a las principales asociaciones y organizaciones del sector de la construcción.
Durante el evento, que reunió a centros de investigación, colegios profesionales y asociaciones sectoriales, se debatió la próxima actualización del Documento Básico de Seguridad en Caso de Incendio (CTE DB-SI). Asimismo, se presentaron las últimas novedades en relación con los métodos de ensayo a gran escala y el nuevo ensayo europeo de fachadas. (tecnoaula.enginyersbcn.cat)
Desde su fundación a mediados del pasado año, la Alianza S2E ha abogado por que, mientras la regulación española se adapta al ensayo europeo de fachadas —actualmente en proceso de normalización—, se permita de manera transitoria la realización de ensayos de fachada a gran escala. Esta medida actuaría como alternativa al actual sistema de evaluación basado en euroclases, considerado insuficiente para valorar adecuadamente la propagación exterior del fuego en las fachadas.
A lo largo de la jornada, se destacó la necesidad de adoptar un enfoque “de sistema” en las clasificaciones frente al fuego, evitando limitarse a la evaluación individual de productos, materiales o componentes. Los ensayos a gran escala permiten valorar aspectos clave como la caída de elementos del sistema de fachada durante un incendio (crucial para garantizar una evacuación segura y la intervención de los servicios de emergencia), así como la eficacia de barreras cortafuego y sistemas intumescentes. Estos elementos se consideran imprescindibles para garantizar que un incendio no se propague por la envolvente del edificio.
Además, la Alianza instó a reforzar el control en obra, ofrecer formación técnica específica y establecer la obligatoriedad de instalar detectores de humo en las viviendas. También recordó que los fallos eléctricos continúan siendo una de las principales causas de los incendios domésticos.
“La seguridad contra incendios no puede basarse en buenas intenciones y mensajes simplistas, sino en evidencias técnicas contrastadas. Queremos edificios que sigan siendo seguros toda su vida útil”, declaró José Manuel Fernández, coportavoz de la Alianza S2E.
Más allá de las soluciones constructivas para limitar la propagación del fuego, los expertos de la Alianza compartieron con la ciudadanía una serie de recomendaciones esenciales para reforzar la seguridad contra incendios en el hogar: instalar detectores de humo y revisar su funcionamiento periódicamente, mantener en buen estado las instalaciones eléctricas y contar con extintores en las zonas comunes del edificio, como la escalera.
La Alianza S2E lanzó también un llamamiento integrador y colaborativo para trabajar junto con otras asociaciones, con el objetivo común de establecer una base normativa sólida y métodos de ensayo adecuados que permitan garantizar resultados fiables y medibles. Aunque celebra cualquier iniciativa que incorpore la seguridad en la agenda pública, advierte que sin estas bases será imposible avanzar de forma efectiva.
“Nuestra puerta está abierta a colaborar con todos los actores implicados. Creemos que el consenso llegará cuando todas las partes se sienten a discutir datos, no percepciones subjetivas”, concluyó Mario Serrano, coportavoz de la Alianza S2E.