Durante la Semana Santa de 2025, los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron, destacando el mercado ibérico (España y Portugal) como el que registró los precios más bajos. Esta caída se debió principalmente a una menor demanda eléctrica y a un aumento de la producción eólica, especialmente en la Península Ibérica, donde Portugal incrementó su producción un 182% y España un 87%.
Por otro lado, la producción solar cayó en la mayoría de los países, mientras que la demanda eléctrica bajó notablemente en España (-7,1%) y Alemania (-4,3%). Portugal y Francia fueron las excepciones, con incrementos debido al descenso de temperaturas.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
Durante la tercera semana de abril, coincidiendo con la Semana Santa, la producción solar fotovoltaica se redujo en los principales mercados eléctricos europeos. Las caídas oscilaron entre un notable -26% en Italia y un leve -2,6% en España, comparado con la semana anterior.
No obstante, las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting indican un repunte en la producción solar en España y Alemania durante la semana del 21 de abril, mientras que en Italia continuará la tendencia descendente.
En contraste, la producción eólica experimentó un importante incremento en la península ibérica. Portugal lideró con un aumento del 182%, seguida de España con un 87%. Italia también registró un crecimiento del 57%. Sin embargo, Alemania y Francia vieron descensos del 8,3% en su producción eólica.
Para la cuarta semana de abril, se espera una disminución de la producción eólica en la mayoría de los mercados europeos.
Demanda eléctrica
La demanda eléctrica disminuyó en gran parte de Europa durante la tercera semana de abril. España registró el mayor descenso con -7,1%, seguida de Alemania (-4,3%), Bélgica (-2,1%), Gran Bretaña (-1,8%) e Italia (-0,9%). Por el contrario, Francia (+3,5%) y Portugal (+1,1%) mostraron incrementos.
Las temperaturas medias fueron más altas en Alemania, Italia y Bélgica, mientras que descendieron en Gran Bretaña, Francia, España y Portugal. La menor actividad laboral por la Semana Santa fue clave en la caída de la demanda, mientras que el frío impulsó el consumo en Francia y Portugal.
Para la cuarta semana de abril, se espera una bajada de la demanda en la mayoría de mercados, con la excepción de España, donde podría aumentar.
Mercados eléctricos europeos
Los precios en los mercados eléctricos europeos bajaron significativamente durante la tercera semana de abril. El mercado MIBEL de España y Portugal registró las mayores caídas: -59% en Portugal y -56% en España, situándose incluso por debajo del Nord Pool de los países nórdicos, con precios semanales de 12,90 €/MWh y 13,59 €/MWh, respectivamente.
El mercado italiano IPEX fue el que menos bajó (-0,5%), aunque sigue siendo el más caro, con 101,87 €/MWh de promedio. Por el contrario, los precios subieron en Alemania, Países Bajos y Bélgica entre +6,9% y +13%.
El sábado 19 de abril se registraron precios mínimos en varios mercados, destacando 1,72 €/MWh en el mercado ibérico. Portugal marcó un récord histórico el domingo 20 con 4,99 €/MWh.
La caída de la demanda y el aumento de la producción eólica en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos contribuyeron a la bajada de los precios.
Brent, combustibles y CO2
Los futuros del petróleo Brent se mantuvieron por debajo de 70 $/bbl. El mínimo semanal fue 64,67 $/bbl (martes 15), mientras que el máximo alcanzó 67,96 $/bbl (jueves 17), un +4,9% respecto al viernes anterior.
En cuanto al gas TTF, los precios tocaron fondo el martes con 34,41 €/MWh, y subieron hasta 35,66 €/MWh el jueves, un +6,6% semanal.
Los derechos de emisión de CO₂ se mantuvieron por encima de 65 €/t. El valor máximo semanal fue de 66,97 €/t, y el mínimo de 65,89 €/t, con una variación del +1,7% respecto al viernes anterior.
Análisis sobre mercados y baterías: próximo webinar
El jueves 22 de mayo, AleaSoft celebró su webinar mensual número 55, titulado “Perspectivas de los mercados de energía en Europa. Claves para maximizar rentabilidad y eficiencia de las baterías”. El evento contará con expertos como Javier Adiego Orera (CEO de 7C Energy), Kiko Maza (WeMake Consultores) y Luis Atienza Serna (exministro y expresidente de Red Eléctrica).
Se tratarán temas como:
– Previsiones de demanda y banda secundaria
– Rentabilidad según el uso de baterías
– Optimización financiera y regulaciones
– Hibridación con eólica y servicios auxiliares
– Infraestructura de redes de transporte y distribución