La compañía se enfrenta a la competencia de Ming Yang, que busca consolidarse en el mercado europeo de energía eólica marina.
Siemens Gamesa, uno de los principales fabricantes europeos de turbinas eólicas, enfrenta una creciente competencia de Ming Yang, un fabricante chino que está ganando terreno en el mercado europeo con innovadoras tecnologías en energía eólica marina flotante. Ming Yang ha desarrollado soluciones como turbinas de doble rotor y rotores gigantes de 20 MW, destacándose por su eficiencia y costes competitivos.
Para contrarrestar esta presión, Siemens Gamesa ha intensificado sus esfuerzos en innovación, incluyendo el desarrollo de turbinas más potentes y acuerdos estratégicos con desarrolladores europeos. Además, el sector eólico europeo cuenta con el respaldo financiero de instituciones como el Banco Europeo de Inversiones y bancos privados, que han movilizado miles de millones de euros para garantizar su competitividad.
El futuro del liderazgo en la energía eólica flotante dependerá de la capacidad de Europa para innovar y reforzar su industria frente al rápido avance de fabricantes chinos en un mercado clave para la transición energética global.
Fuentes: El Periódico de las energía, El Español, EVWIND.
La industria eólica europea, tradicionalmente líder en innovación y capacidad instalada, enfrenta un desafío significativo: la entrada agresiva de fabricantes chinos en el mercado de la energía eólica marina flotante. Ming Yang, el quinto mayor fabricante mundial, ha comenzado a establecer acuerdos con desarrolladores europeos, poniendo en riesgo la hegemonía de empresas como Siemens Gamesa.
Competencia emergente desde China
Ming Yang ha desarrollado tecnologías avanzadas en el ámbito de la energía eólica marina. Recientemente, la compañía lanzó una plataforma eólica flotante de doble rotor con una capacidad total de 16,6 MW, compuesta por dos rotores contrarrotantes de aerogeneradores híbridos supercompactos MySE8.3-180.
Además, ha instalado en China la turbina eólica marina más grande del mundo, con una capacidad de 20 MW y un diámetro de rotor de hasta 292 metros.
Estas innovaciones han permitido a Ming Yang ofrecer soluciones competitivas en términos de eficiencia y coste, atrayendo la atención de desarrolladores europeos.
Respuesta de Siemens Gamesa
Siemens Gamesa, consciente de la creciente competencia, ha intensificado sus esfuerzos en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la energía eólica marina flotante. La empresa ha anunciado planes para instalar una turbina eólica de aproximadamente 21 MW, con un diámetro de rotor entre 270 y 280 metros, lo que representa un avance significativo en la capacidad de generación y eficiencia.
Además, Siemens Gamesa ha reforzado sus alianzas con desarrolladores europeos y ha participado en proyectos emblemáticos que consolidan su posición en el mercado.
Apoyo financiero al sector eólico europeo
La competencia china ha llevado a la Unión Europea a tomar medidas para proteger su industria eólica. Instituciones financieras como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han aprobado créditos por valor de 5.000 millones de euros para respaldar a fabricantes europeos, con el objetivo de movilizar hasta 80.000 millones de euros en garantías y contragarantías. Bancos como Santander y CaixaBank se han sumado a este esfuerzo, proporcionando el apoyo financiero necesario para que empresas como Siemens Gamesa puedan innovar y competir en igualdad de condiciones.
Perspectivas futuras
A pesar de los desafíos, Europa mantiene una posición destacada en el sector de la energía eólica flotante, con el 88% de las instalaciones mundiales. Sin embargo, la rápida expansión de empresas chinas y su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas a precios competitivos obligan a los fabricantes europeos a acelerar sus esfuerzos en innovación y eficiencia. La colaboración entre gobiernos, instituciones financieras y empresas será crucial para mantener el liderazgo europeo en este sector estratégico.