La planta cántabra se convierte en referente al fabricar componentes clave para proyectos internacionales de energía renovable.
Siemens Gamesa ha iniciado la producción de generadores para energía eólica marina en su planta de Reinosa, Cantabria, marcando un importante avance en la industria renovable en España. Este es el primer proyecto en el país dedicado a la fabricación de componentes clave para turbinas ‘offshore’, fortaleciendo la cadena de suministro local y posicionando a España como un referente en el sector.
La planta, con más de 20 años de experiencia en generadores para turbinas terrestres, comenzó en 2021 a desarrollar prototipos específicos para eólica marina. En 2024, inició la producción en serie de generadores para el modelo SG 14, diseñado para parques internacionales. Hasta ahora, se han fabricado diez generadores destinados al parque eólico marino Sofía, en el Reino Unido, que contará con 100 turbinas del modelo SG14-222 DD. Este avance subraya el papel estratégico de Reinosa en proyectos de energía limpia a nivel global.
Fuentes: El periódico de la energía, Infobae, El Economista, Siemens Gamesa.
En un movimiento estratégico hacia la consolidación de la industria eólica marina en España, Siemens Gamesa ha iniciado la producción de generadores ‘offshore’ en su planta de Reinosa, Cantabria. Esta iniciativa marca la primera vez que la compañía fabrica estos componentes en territorio español, fortaleciendo su cadena de suministro y destacando el potencial industrial del país en el sector de las energías renovables.
Producción en serie y proyectos internacionales
La planta de Reinosa, con una trayectoria de más de dos décadas en la fabricación de generadores para turbinas terrestres, ha producido más de 25.000 unidades en este ámbito. Aprovechando esta experiencia, Siemens Gamesa decidió en 2021 desarrollar prototipos de generadores para eólica marina en colaboración con ingenieros de España y Dinamarca. Tras el éxito de estos prototipos, en 2024 se inició la producción en serie de generadores ‘offshore’ para el modelo SG 14.
Hasta la fecha, se han fabricado diez generadores destinados al parque eólico marino Sofía, ubicado en el Reino Unido, que contará con 100 turbinas del modelo SG14-222 DD. Actualmente, la planta trabaja en la producción de 50 generadores para el parque Coastal Virginia, en Estados Unidos, que incorporará un total de 176 turbinas del modelo SG 14. De estos, seis ya han sido completados, asegurando carga de trabajo para la fábrica durante todo el año.
Impacto económico y desarrollo industrial en España
Aunque España aún no cuenta con proyectos de energía eólica marina en operación, Siemens Gamesa ha invertido significativamente en el país. En 2023, destinó 143 millones de euros en compras a proveedores españoles para proyectos eólicos marinos en países como Alemania, Dinamarca, Francia, Países Bajos y el Reino Unido. Además, la compañía inauguró un centro de eólica marina en España, enfocado en la ejecución de proyectos en áreas de ingeniería y diseño, que también brinda apoyo al equipo global dedicado a proyectos en el norte de Europa. Este centro emplea a 50 profesionales, principalmente ingenieros y personal de gestión.
Perspectivas futuras para la eólica marina en España
La decisión de Siemens Gamesa de fabricar generadores ‘offshore’ en Reinosa posiciona a España como un actor relevante en la cadena de suministro global de la energía eólica marina. Esta iniciativa no solo refuerza la capacidad industrial del país, sino que también sienta las bases para futuros desarrollos en el sector de las energías renovables, alineándose con los objetivos de transición energética y sostenibilidad a nivel nacional e internacional.
Con la experiencia acumulada y la infraestructura establecida, España se prepara para aprovechar las oportunidades que ofrece la expansión de la energía eólica marina en los próximos años, consolidando su posición en el mercado global de energías limpias.