La cooperativa energética pone en marcha una instalación en Anglesola, Lérida, con capacidad para abastecer a 1.880 hogares, marcando un hito en su expansión regional.
La cooperativa Som Energia ha puesto en marcha su primera planta solar en Cataluña, ubicada en Anglesola, Lérida. Con una potencia de 2,2 MW, esta instalación tiene capacidad para generar energía renovable suficiente para abastecer a unos 1.880 hogares al año, reforzando el compromiso de la cooperativa con la transición energética.
El proyecto, financiado mediante aportaciones de socios e inversores, forma parte de la estrategia de Som Energia para aumentar la generación propia y reducir la dependencia del mercado eléctrico convencional. Además, la planta contribuirá a disminuir las emisiones de CO₂, alineándose con los objetivos europeos de descarbonización.
La inauguración de esta planta se enmarca en un contexto de crecimiento del autoconsumo y de impulso a las energías renovables en España. Según datos de la Red Eléctrica Española, en 2023 la energía solar fotovoltaica representó más del 14% de la generación eléctrica del país. Cataluña, sin embargo, aún tiene margen de crecimiento en este sector, ya que actualmente depende en gran medida de otras fuentes de energía.
Con esta iniciativa, Som Energia no solo busca reforzar su autonomía energética, sino también servir como modelo para otras comunidades que buscan alternativas sostenibles. La cooperativa sigue trabajando en nuevos proyectos de generación renovable para expandir su impacto en la producción de energía limpia en España.
En enero de 2025, Som Energia celebró un logro significativo: la entrada en funcionamiento de su primera planta fotovoltaica en Cataluña. Ubicada en La Serra, Anglesola (Lérida), esta instalación cuenta con una potencia nominal de 2,31 megavatios (MW) y una producción anual estimada de 4,168 gigavatios hora (GWh), suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de aproximadamente 1.880 viviendas. Este proyecto no solo refuerza el compromiso de la cooperativa con las energías renovables, sino que también destaca por ser la primera planta desarrollada en la comunidad autónoma donde Som Energia tiene sus raíces.
La construcción de la planta concluyó en mayo de 2023; sin embargo, la obtención de la autorización definitiva para su puesta en marcha se prolongó casi dos años. Carles Comalada, miembro del equipo de Nuevos Proyectos de Generación de Som Energia, expresó su preocupación por estos retrasos: “Desde Som Energia queremos poner de manifiesto, una vez más, el tiempo excesivo que requieren las administraciones públicas y las distribuidoras para la tramitación de proyectos de energía renovable. En el contexto de crisis climática actual, consideramos que no es aceptable que los procesos burocráticos demoren de esta manera el inicio de la generación de energía limpia” .
El presupuesto inicial de la planta era de 1,7 millones de euros; no obstante, debido al incremento en los costos de materiales y mano de obra, el coste final ascendió a 2,141 millones de euros. La financiación se logró a través del programa Generation kWh, en el cual 5.700 personas aportaron recursos económicos para materializar este proyecto. La planta de La Serra se convierte así en la tercera instalación realizada gracias a esta iniciativa comunitaria.
Con la incorporación de esta planta, Som Energia opera un total de 18 instalaciones de generación renovable, que incluyen plantas fotovoltaicas, una central hidroeléctrica y una planta de biogás. La producción total de la cooperativa alcanza ahora los 33,52 GWh anuales, lo que representa el 11,2% de la energía que comercializa anualmente. En términos de capacidad instalada, la cifra se sitúa en 16,2 MW, avanzando hacia el objetivo de cubrir el 100% del consumo energético de sus socios con generación propia.
Además de la planta de La Serra, Som Energia tiene en marcha otros proyectos. La planta de Mas Pinós, en Tiurana (Lérida), ha finalizado su construcción y espera los permisos necesarios para iniciar operaciones. En Alcolea del Río (Andalucía), además de la planta operativa Vallehermoso, se están construyendo dos nuevas instalaciones: Alcolea 1 y 2. Asimismo, la cooperativa está tramitando seis proyectos adicionales en Cataluña, ubicados en Vila-rodona, Riudarenes, Ametlla del Vallès, Puig-reig y Torelló .
La expansión de Som Energia se enmarca en un contexto regional de crecimiento de la energía solar. Cataluña ha experimentado un aumento notable en instalaciones de autoconsumo; hasta agosto de 2020, se registraron 4.474 instalaciones que producen un total de 55,85 MW
. Este crecimiento refleja una tendencia hacia la adopción de fuentes de energía más sostenibles y una mayor participación ciudadana en la generación energética.
En paralelo, iniciativas privadas están impulsando proyectos de mayor envergadura en la región. Por ejemplo, se ha propuesto la construcción de la mayor planta solar de Cataluña en Alcarràs, que aportaría una potencia similar a la actualmente instalada en toda la comunidad
. Estos desarrollos, junto con los proyectos de Som Energia, contribuyen significativamente a la transición energética de Cataluña, promoviendo la descarbonización y la autosuficiencia energética.
La planta de La Serra no solo representa un avance en términos de generación de energía limpia, sino que también contempla iniciativas de sostenibilidad local. Som Energia está en conversaciones para implementar el pastoreo de ganado en los terrenos de la planta, una práctica que ayudaría al control natural de la vegetación sin recurrir a maquinaria o pesticidas, además de fomentar el desarrollo económico y ganadero de la zona .
Este enfoque integrador de generación energética y sostenibilidad local posiciona a Som Energia como un referente en el impulso de modelos energéticos participativos y respetuosos con el medio ambiente, alineados con las necesidades y valores de las comunidades donde operan.