La Diputación Provincial adjudica un proyecto de 870.000 euros para instalar sistemas solares fotovoltaicos, mejorando la sostenibilidad y eficiencia energética en la región.
La Diputación Provincial de Soria ha adjudicado un contrato de 869.074 euros para instalar 48 sistemas solares fotovoltaicos en 34 municipios, promoviendo el autoconsumo energético y reduciendo la dependencia de fuentes no renovables. Este proyecto, financiado por los fondos Next Generation EU dentro del programa DUS 5000, beneficiará infraestructuras clave como estaciones de bombeo, consultorios médicos y centros educativos.
La empresa Ríos Renovables ejecutará las obras en un plazo de 200 días. Además, en Fuentecantos se reemplazarán las calderas de gasóleo por bombas de calor de aerotermia, una opción más sostenible.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo en Soria, que en 2024 ya promovió proyectos similares en 39 municipios con una inversión de 1,2 millones de euros. Se espera que estas medidas reduzcan costos energéticos, impulsen la sostenibilidad y mejoren la autosuficiencia energética en la provincia.
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables, la Diputación Provincial de Soria ha adjudicado un contrato valorado en 869.074 euros para la instalación de sistemas de generación eléctrica renovable en 34 municipios de la provincia. Este proyecto, enmarcado en el programa DUS 5000 y financiado por los fondos Next Generation EU, busca dotar a las localidades sorianas de infraestructuras que permitan el autoconsumo energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Un paso firme hacia la sostenibilidad
El proyecto contempla la instalación de 48 sistemas solares fotovoltaicos en modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes. Estas instalaciones se ubicarán en estaciones de bombeo de agua potable, centros educativos, consultorios médicos, centros sociales y para el alumbrado público, dependiendo de las necesidades específicas de cada municipio. Además, en el Ayuntamiento de Fuentecantos se sustituirán las calderas de gasóleo por bombas de calor de aerotermia, una tecnología más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Municipios beneficiados
Las localidades que se beneficiarán de esta iniciativa incluyen Adradas, Alcubilla de Avellaneda, Almaluez, Arcos de Jalón, Bayubas de Abajo, Berlanga de Duero, Borobia, Castilruiz, El Royo, Fuentecantos, Golmayo, Langa de Duero, Medinaceli, Molinos de Duero, Monteagudo de las Vicarías, San Pedro Manrique, Vinuesa, entre otras. La empresa Ríos Renovables será la encargada de la redacción del proyecto y la ejecución de las obras, con un plazo establecido de 200 días para su finalización.
Contexto y financiación
Este proyecto forma parte del Programa de Regeneración del Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), específicamente en la Componente 2, Inversión 4. La gestión del programa DUS 5000 recae en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La financiación proviene de los fondos Next Generation EU, destinados a impulsar la recuperación económica y la transición ecológica en Europa.
Avances previos en la provincia
No es la primera vez que la Diputación de Soria apuesta por proyectos de energía limpia. En enero de 2024, se promovió la generación eléctrica renovable en 39 municipios sorianos, con una inversión total de 1.239.598 euros para la instalación de 57 sistemas solares fotovoltaicos. Estas iniciativas reflejan el compromiso continuo de la provincia con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Beneficios esperados
La implementación de estos sistemas de energía renovable permitirá a los municipios reducir sus costos energéticos, disminuir su huella de carbono y avanzar hacia la autosuficiencia energética. Además, estas acciones contribuyen a los objetivos nacionales e internacionales de lucha contra el cambio climático y promueven el desarrollo sostenible en las zonas rurales, fomentando la resiliencia y la calidad de vida de sus habitantes.