Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Stellantis y CATL planean revolucionar la producción de baterías en Europa

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 11 diciembre 2024
stellantis
Imagen extraída de elEconomista

La alianza apunta a establecer una gigafactoría para baterías LFP, fomentando la accesibilidad de los vehículos eléctricos en el continente.

Stellantis, el gigante automotriz europeo, y CATL, líder chino en producción de baterías, planean construir una gigafactoría en Europa para fabricar baterías de litio-hierro-fosfato (LFP). Este tipo de baterías, conocidas por ser más seguras, económicas y sostenibles, serán clave para el desarrollo de vehículos eléctricos asequibles, como el Citroën ë-C3 que Stellantis lanzará próximamente​.

Aunque los detalles del proyecto aún están por definirse, se espera que la planta esté operativa en unos tres años y que ambas compañías compartan la inversión y operación como parte de una posible empresa conjunta. Actualmente, Europa no cuenta con capacidad productiva significativa de baterías LFP, lo que hace de este proyecto un movimiento estratégico tanto para la región como para ambas empresas​.

Esta colaboración también fortalece el liderazgo global de CATL en baterías, mientras Stellantis afianza su posición en la transición hacia una movilidad eléctrica accesible y sostenible. Además, el enfoque en baterías LFP reduce la dependencia de materiales como níquel y cobalto, con un impacto ambiental menor​.

Este proyecto no solo responde a las demandas del mercado, sino que también se alinea con los objetivos climáticos de Europa, marcando un paso firme hacia una industria automotriz más ecológica y democrática.

Fuentes: Ecomento, Reuters,  Automotive News, Energías Renovables, Ecomento, Electrive, Technode.
Leer más

Stellantis, uno de los gigantes automovilísticos más importantes de Europa, y el líder chino en baterías CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited) han anunciado un acuerdo preliminar para la construcción de una gigafactoría en Europa. Esta instalación, centrada en la producción de baterías de litio-hierro-fosfato (LFP), promete ser un pilar en la democratización de los vehículos eléctricos (VE), haciéndolos más accesibles y sostenibles. La iniciativa se perfila como una respuesta estratégica a la creciente demanda de baterías asequibles y fiables en la transición hacia una movilidad más verde.

Un modelo de colaboración estratégica

La planta, aún sin ubicación definida, forma parte de una propuesta de empresa conjunta entre Stellantis y CATL, donde ambas partes compartirán la responsabilidad de inversión y operación. Maxime Picat, director de compras de Stellantis, señaló que aunque los detalles del proyecto todavía requieren algunos meses para finalizarse, el objetivo es que la gigafactoría esté operativa en aproximadamente tres años.

Por qué apostar por las baterías LFP

Las baterías LFP son conocidas por su seguridad, durabilidad y menor costo en comparación con otras tecnologías de baterías de iones de litio. Aunque tienen una menor densidad energética, Stellantis planea emplearlas en sus próximos vehículos eléctricos económicos, como el Citroën ë-C3, y otros modelos de Fiat y Opel. Esto posicionaría a la compañía para competir en el mercado de autos eléctricos asequibles, un segmento clave para lograr una adopción masiva de estos vehículos.

Contexto europeo y global

Actualmente, Stellantis colabora en otras plantas de producción de baterías con socios como Mercedes-Benz y TotalEnergies en Francia, Alemania e Italia. Sin embargo, la nueva instalación con CATL marca un enfoque distinto, específicamente en la tecnología LFP, donde Europa carece de capacidades productivas significativas. Para CATL, que ya domina el mercado global de baterías y abastece a marcas como Tesla y Volkswagen, esta colaboración representa una expansión estratégica en Europa, reforzando su influencia fuera de China.

Implicaciones para la transición ecológica

La creación de esta gigafactoría se alinea con los objetivos climáticos de Europa y su impulso hacia una industria automotriz descarbonizada. Las baterías LFP no solo reducen costos, sino que también utilizan materiales más abundantes, evitando la dependencia de recursos críticos como el níquel y el cobalto, lo que reduce el impacto ambiental de su producción.

Fuentes: Ecomento, Reuters,  Automotive News, Energías Renovables, Ecomento, Electrive, Technode.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram