La multinacional francesa TotalEnergies ha inaugurado su mayor complejo solar en Europa en Guillena, Sevilla. Este clúster está compuesto por cinco plantas fotovoltaicas: Postigo (51 MW), Arbotante (52 MW), Pilastra (52 MW), La Noria (53 MW) y La Carrascosa (55 MW), sumando una capacidad total de 263 megavatios (MW). La instalación cuenta con 400.000 paneles solares bifaciales, capaces de generar electricidad por ambas caras, optimizando así la captación de energía solar.
Inversión y empleo local
La construcción del complejo ha supuesto una inversión aproximada de 200 millones de euros y ha sido llevada a cabo por la empresa FCC. Durante su desarrollo, se han generado alrededor de 800 empleos, tanto directos como indirectos, beneficiando especialmente a la economía local, ya que más de la mitad de las 14 empresas involucradas tienen sede en Sevilla.
Energía limpia para 150.000 hogares
Se estima que el complejo producirá anualmente 515 gigavatios hora (GWh) de electricidad renovable, suficiente para abastecer a 150.000 hogares españoles. Además, se prevé que esta producción evite la emisión de 245.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) cada año, contribuyendo significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero.
Estrategia energética de TotalEnergies
Con esta inauguración, TotalEnergies refuerza su posición como el cuarto mayor proveedor de electricidad y gas en España. La compañía ha manifestado su compromiso con una estrategia multi-energía, combinando el desarrollo de energías renovables con otras fuentes como el gas, para garantizar un suministro energético estable y sostenible.
Reconocimiento institucional
El proyecto ha sido declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía, destacando su relevancia tanto en el ámbito energético como en el económico y social de la región. Este reconocimiento subraya la importancia de iniciativas que impulsen la transición energética y fomenten el desarrollo local.
Fuentes: El Periódico de la Energía, Reuters, TotalEnergies, Energías Renovables, El Español.