Un nuevo enfoque propone optimizar los procesos de monitoreo ambiental y acelerar la transición hacia una mayor capacidad eólica offshore, clave para los objetivos de energía limpia en Reino Unido.
El informe de ORE Catapult, en el marco del proyecto ACORD, propone reformar el sistema de evaluación ambiental de la energía eólica offshore en el Reino Unido. Con el respaldo del nuevo gobierno laborista, que busca expandir esta capacidad energética, el informe destaca la urgencia de modernizar los procedimientos de monitoreo ambiental, actualmente largos y específicos para cada proyecto, lo que retrasa el avance hacia las metas de energía limpia. Para resolverlo, se sugiere el Programa Regional de Monitoreo de Ecosistemas (REMP), que enfoca el análisis de impacto ambiental a escala regional, agilizando los desarrollos.
El REMP impulsaría el uso de tecnologías avanzadas, como robótica e inteligencia artificial, para un monitoreo más eficiente y detallado. Además, el informe aboga por una entidad independiente que supervise el proceso de permisos y la eliminación de la fase de “delimitación” en etapas tempranas, simplificando la aprobación.
Esta iniciativa responde a la importancia del sector eólico offshore en la transición energética del Reino Unido, líder global en este ámbito. Al implementar un modelo regional, se busca no solo acelerar el despliegue de proyectos, sino también asegurar la protección sostenible de la biodiversidad marina, contribuyendo a las metas de neutralidad de carbono y lucha contra el cambio climático.
Un reciente informe publicado por la organización Offshore Renewable Energy (ORE) Catapult, en el contexto del proyecto “Aceleración del Permiso para el Despliegue de Renovables Offshore” (ACORD, por sus siglas en inglés), detalla un plan para transformar el proceso de evaluación ambiental en la industria eólica offshore del Reino Unido. Con el nuevo gobierno del Partido Laborista comprometido a expandir la capacidad de generación de energía eólica en el mar, ORE Catapult resalta la necesidad urgente de una revisión integral en los métodos de monitoreo ambiental.
Actualmente, los procedimientos de consentimiento ambiental en el Reino Unido implican largos estudios a nivel de cada proyecto, lo que, según el informe, ha generado demoras significativas y limita la posibilidad de alcanzar las ambiciosas metas de energía limpia del país. Frente a estos desafíos, el informe propone un cambio de enfoque a un sistema de monitoreo basado en el ecosistema regional, denominado Regional Ecosystem Monitoring Programme (REMP). Este modelo evaluaría los impactos ambientales a una escala mayor y más integrada, permitiendo una respuesta ágil a los nuevos desarrollos.
El cambio hacia un monitoreo a escala regional, propuesto como base del REMP, considera la adopción de tecnologías avanzadas de análisis y monitoreo ambiental, como el uso de robótica y la inteligencia artificial, que permiten un análisis multiescala. Para facilitar esta transición, el informe también recomienda la designación de una entidad independiente que supervise y acelere el proceso de consentimiento. La eliminación de la fase de “delimitación” en las etapas iniciales del proceso de autorización es otra de las recomendaciones para hacer el sistema más eficiente.
Fuente: Energías Renovables
Contexto Sectorial:
La energía eólica offshore, parte fundamental de las energías renovables, se ha consolidado como un sector clave en la transición energética global, especialmente en países como el Reino Unido, que buscan reducir su dependencia de fuentes fósiles y alcanzar metas de neutralidad de carbono. Según cifras de la industria, Reino Unido ha sido un líder global en esta área, con una capacidad instalada significativa y proyectos adicionales en desarrollo que buscan aprovechar los recursos marinos disponibles.
El avance hacia un modelo de evaluación ambiental a nivel regional no solo pretende reducir el tiempo de desarrollo de estos proyectos, sino también asegurar que el impacto ambiental sea gestionado de manera eficaz y sostenible. Además, el REMP permitirá que las decisiones de planificación y concesión se tomen con una perspectiva holística de los ecosistemas regionales, algo crítico para mantener la biodiversidad marina.
Conforme a la visión de expertos como la Dra. Caroline Whalley de ORE Catapult y la profesora Beth Scott de la Universidad de Aberdeen, el enfoque regional ofrece un marco adaptable y progresivo para la expansión sostenible de la energía eólica offshore, alineado con la necesidad de acciones aceleradas contra el cambio climático.