Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Valencia impulsa la energía fotovoltaica con su nuevo mapa solar interactivo

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 9 diciembre 2024
Foto: VP

Una herramienta pública que detalla el potencial solar de tejados y espacios urbanos, acercando a los ciudadanos a la sostenibilidad energética.

Valencia está marcando un hito en la transición energética con el lanzamiento de un mapa solar público, una herramienta innovadora que permite a los ciudadanos conocer cuánto sol pueden aprovechar en sus tejados o terrenos. Este mapa, desarrollado con tecnología avanzada, calcula de manera precisa la cantidad de energía solar que podría generar una propiedad y hasta su rentabilidad económica, acercando la energía renovable a personas y empresas.

La iniciativa no solo impulsa el autoconsumo, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad. Detrás de este proyecto está dotGIS, una empresa especializada en sistemas geográficos que ya ha realizado proyectos similares en otras ciudades españolas. Con esta herramienta, Valencia no solo apuesta por un futuro más verde, sino que se convierte en un modelo a seguir en el uso de la tecnología para democratizar la energía limpia.

Fuentes: ValenciaPlaza, Climaienergia, Valencia.es
Leer más

Valencia se posiciona a la vanguardia de la transición energética con el lanzamiento de su primer mapa solar público. Este innovador proyecto, desarrollado por la Conselleria de Transición Ecológica y la empresa dotGIS, permite a los ciudadanos conocer el potencial de generación de energía solar de sus propiedades. La iniciativa busca fomentar la adopción de paneles solares en una ciudad comprometida con la sostenibilidad y el autoconsumo energético.

Un mapa que conecta sostenibilidad y tecnología

El mapa solar de Valencia utiliza datos geográficos avanzados para calcular la irradiación solar sobre tejados y parcelas. Con ello, los usuarios pueden estimar cuánta energía solar pueden generar y evaluar la rentabilidad de instalar paneles fotovoltaicos. Según el proyecto, esta herramienta es clave para democratizar el acceso a la energía limpia y reducir la huella de carbono.

La tecnología detrás de este mapa se apoya en algoritmos precisos que miden sombras y condiciones climáticas, ofreciendo datos ajustados a las características específicas de cada ubicación. Además, está diseñada para ser intuitiva, permitiendo que cualquier persona, sin conocimientos técnicos, pueda explorar el potencial energético de su hogar o negocio.

Una ciudad con compromiso energético

La herramienta forma parte de un esfuerzo más amplio para promover el autoconsumo energético en Valencia. La ciudad no solo busca aumentar la proporción de energías renovables en su mix energético, sino también facilitar a los ciudadanos la transición hacia un modelo más sostenible. Este proyecto sigue la línea de otras iniciativas locales, como ayudas para la instalación de placas solares y campañas de concienciación sobre el cambio climático.

Valencia, un referente en tecnología solar

El desarrollo del mapa ha sido liderado por dotGIS, una empresa especializada en sistemas de información geográfica con una trayectoria destacada en proyectos similares en otras ciudades españolas. La experiencia de esta firma, que incluye colaboraciones con instituciones como el CSIC y empresas tecnológicas internacionales, ha sido fundamental para la implementación del proyecto en Valencia.

En años recientes, herramientas como SolarMap de dotGIS han ganado relevancia a nivel nacional e internacional, demostrando que la tecnología puede ser un aliado crucial en la lucha contra el cambio climático. La expansión de este tipo de mapas a otras ciudades y regiones de España podría acelerar significativamente el proceso de descarbonización del país.

Impacto y retos futuros

Si bien el mapa solar representa un paso significativo hacia una Valencia más verde, aún existen desafíos. La adopción masiva de paneles solares depende no solo de herramientas informativas, sino también de incentivos económicos y políticas que faciliten su instalación. Asimismo, el acceso equitativo a estos recursos será clave para evitar que la transición energética profundice desigualdades.

Fuentes: ValenciaPlaza, Climaienergia, Valencia.es
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Sika define su hoja de ruta hacia 2030: innovación, sostenibilidad y durabilidad como pilares clave
Medio ambiente
Sika define su hoja de ruta hacia 2030: innovación, sostenibilidad y durabilidad como pilares clave
08/07/2025
Noticia
Suma Capital, premiada por su impacto sostenible con Grupo Gestcompost: liderazgo en biogás, biometano y economía circular
Medio ambiente
Suma Capital, premiada por su impacto sostenible con Grupo Gestcompost: liderazgo en biogás, biometano y economía circular
08/07/2025
Noticia
Alerta en la movilidad eléctrica: AEDIVE denuncia un fraude con pegatinas falsas en puntos de recarga
Medio ambiente
Alerta en la movilidad eléctrica: AEDIVE denuncia un fraude con pegatinas falsas en puntos de recarga
08/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram