El I Encuentro de Energía Colectiva y Comunitaria reunirá a expertos y actores clave para promover la transición energética desde un enfoque local y sostenible.
El próximo 23 de enero, el Auditorio Municipal de Canet d’En Berenguer, en Valencia, será el escenario del I Encuentro de Energía Colectiva y Comunitaria, un evento organizado por la cooperativa valenciana Sapiens Energía en colaboración con el Ayuntamiento local. Este encuentro reunirá a expertos del sector energético, administraciones públicas y actores clave para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las comunidades energéticas en España.
El objetivo principal es compartir experiencias y explorar soluciones innovadoras que permitan superar barreras como la financiación, la integración de tecnologías y la participación ciudadana. Canet d’En Berenguer, con sus cuatro comunidades energéticas activas, es un ejemplo de compromiso con la transición energética, destacando su impacto positivo en la economía local, el medio ambiente y el ámbito social.
Con el respaldo de instituciones como el IDAE, la Generalitat Valenciana y el IVACE, el evento busca consolidar a las comunidades energéticas como una pieza clave en la transición hacia un modelo energético más justo, descentralizado y sostenible.
Fuentes: Energías Renovables, Sapiens Energía, Agronews Comunitat Valenciana.
El próximo 23 de enero, el Auditorio Municipal de Canet d’En Berenguer, en Valencia, acogerá el primer gran evento nacional dedicado a la energía comunitaria. Organizado por Sapiens Energía y el Ayuntamiento de Canet d’En Berenguer, este encuentro reunirá a representantes de administraciones públicas, entidades financieras, comercializadoras y promotores de energías renovables. Su objetivo es abordar los desafíos y oportunidades de las comunidades energéticas, consolidando su papel en la transición hacia un modelo más sostenible y participativo.
¿Qué son las comunidades energéticas y por qué son importantes?
Las comunidades energéticas representan un modelo innovador donde ciudadanos, empresas y administraciones colaboran en la generación, distribución y gestión de energías renovables. Estas iniciativas no solo impulsan la sostenibilidad, sino que también fortalecen la economía local y fomentan la participación ciudadana.
En España, estas comunidades se están posicionando como una herramienta estratégica para avanzar hacia un modelo energético más justo, accesible y descentralizado.
Canet d’En Berenguer, ejemplo de compromiso energético
La elección de este municipio valenciano no es casual. Canet d’En Berenguer alberga cuatro comunidades energéticas activas, siendo un referente en innovación y compromiso medioambiental.
Según Pere Antoni Jordá, alcalde de la localidad, este encuentro es una oportunidad para destacar el impacto positivo de estos modelos en el ámbito social, económico y ecológico. La iniciativa refleja el firme compromiso de la ciudadanía y el Ayuntamiento con la transición energética.
Sapiens Energía: cinco años liderando el cambio
Sapiens Energía, la cooperativa organizadora del evento, celebra su quinto aniversario consolidándose como un actor clave en el desarrollo de comunidades energéticas. Juan Sacri, presidente de la cooperativa, destaca que han superado numerosos retos y desarrollado soluciones innovadoras que compartirán en el encuentro.
El evento será un espacio para reflexionar sobre los logros alcanzados y para debatir sobre las barreras que aún frenan la expansión de estos proyectos, como la financiación y la integración de tecnologías.
Un evento con respaldo institucional
El I Encuentro de Energía Colectiva y Comunitaria cuenta con el apoyo de entidades clave como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), entre otros. Este respaldo resalta la relevancia del evento para el panorama energético nacional.
La transición energética: retos y oportunidades
Durante el encuentro, expertos analizarán cómo superar los principales desafíos que enfrentan las comunidades energéticas en España. Se debatirá sobre:
- Modelos de financiación.
- Integración de tecnologías innovadoras.
- Participación activa de la ciudadanía.
Estos temas buscan facilitar la expansión de los proyectos colaborativos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.