Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Verano extremo y presión energética: altas temperaturas, demanda récord y precios eléctricos al alza

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 1 julio 2025

La península ibérica enfrenta un verano excepcionalmente caluroso, con temperaturas récord que están impactando directamente en el sistema eléctrico. El uso intensivo de aire acondicionado dispara la demanda de electricidad, mientras que las altas temperaturas reducen el rendimiento de la generación, afectando especialmente a centrales nucleares, ciclos combinados y paneles solares.

Esta situación de desequilibrio entre oferta y demanda está presionando al alza los precios eléctricos. Además, la tensión geopolítica en Oriente Medio, especialmente entre Irán e Israel, añade volatilidad a los precios del gas, agravando aún más el escenario.

AleaSoft destaca la importancia de que los grandes consumidores, especialmente la industria electrointensiva, adopten estrategias de cobertura energética mediante mercados de futuros o contratos bilaterales, para mitigar los efectos de esta volatilidad estacional.

Todo este análisis se basa en datos de la Alea Energy DataBase, y se ampliará en su próximo webinar del 10 de julio, donde se debatirán también el rol del almacenamiento de energía y los nuevos incentivos públicos del IDAE para impulsar este tipo de proyectos.

Leer más

La península ibérica se prepara para un verano marcado por temperaturas extremas, con posibles récords históricos y un impacto directo en la demanda eléctrica, la generación renovable y los precios del mercado. A este escenario se suman las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que podrían encarecer el gas y aumentar la volatilidad. En este contexto, cobra especial relevancia que los grandes consumidores implementen estrategias de cobertura para protegerse frente a la inestabilidad y los picos de precio.

Desde finales de mayo, la península ibérica viene registrando temperaturas significativamente superiores a la media histórica. En algunas jornadas ya se han alcanzado máximas que no se veían en más de cuarenta años, anticipando un verano excepcionalmente caluroso. Este fenómeno no es aislado, sino que responde a una tendencia clara de incremento sostenido de las temperaturas medias anuales, confirmada con el récord global alcanzado en 2023 y en línea con los patrones del cambio climático a nivel mundial.

Para el último fin de semana de junio, se prevé la mayor ola de calor registrada en décadas para esta época del año. Las proyecciones apuntan a que el verano de 2025 podría figurar entre los más cálidos de los que se tiene registro, con implicaciones relevantes para el sector energético. Las olas de calor inciden directamente tanto en la oferta como en la demanda de electricidad, desequilibrando los mercados y ejerciendo presión al alza sobre los precios.

Impacto de las altas temperaturas sobre el sistema eléctrico

Desde el punto de vista de la demanda, el incremento de las temperaturas estivales se traduce en un aumento del consumo eléctrico, impulsado principalmente por el uso masivo de sistemas de aire acondicionado y refrigeración. Este fenómeno, recurrente en los últimos veranos, se ve intensificado en situaciones de calor prolongado o extremo.

Por el lado de la oferta, el impacto es también relevante. Las altas temperaturas afectan la eficiencia operativa de diversas tecnologías de generación. Las centrales nucleares y los ciclos combinados de gas pueden experimentar restricciones operativas debido a la dificultad para refrigerar adecuadamente sus sistemas en condiciones térmicas extremas. En el pasado, ya se han producido episodios de indisponibilidad en las centrales nucleares de Francia, lo que provocó subidas generalizadas en los precios de los mercados eléctricos europeos.

Además, aunque la producción solar fotovoltaica depende directamente de la irradiación solar, las altas temperaturas reducen el rendimiento de los paneles, limitando su capacidad de generación precisamente en los momentos de mayor demanda.

Este desajuste entre una demanda creciente y una oferta potencialmente mermada incrementa el riesgo de tensión en el sistema eléctrico y de precios elevados en los mercados mayoristas de electricidad.

Los precios del gas no ayudan

A esta compleja situación se suma la volatilidad en los mercados internacionales del gas, una materia prima fundamental para la generación eléctrica en Europa. Las tensiones geopolíticas persistentes en Oriente Medio —en especial entre Irán e Israel— están generando incertidumbre, mayor volatilidad y presión al alza sobre los precios del gas natural. Cualquier escalada del conflicto podría desencadenar disrupciones en el suministro y repuntes bruscos en los precios, lo que a su vez trasladaría aún más presión a los mercados eléctricos europeos.

Coberturas frente a un entorno incierto

En este contexto de alta incertidumbre, volatilidad y riesgo de precios elevados, resulta especialmente relevante que los grandes consumidores de energía —en particular, la industria electrointensiva— adopten una gestión activa del riesgo. Las herramientas de cobertura, ya sea mediante mercados de futuros o contratos bilaterales a precios acordados, se consolidan como instrumentos clave para mitigar el impacto de las oscilaciones de precios en este verano que se anticipa caluroso.

Datos: la clave para analizar y entender el sistema eléctrico

Todos los datos utilizados en este análisis pueden consultarse en la Alea Energy DataBase, una base de datos online diseñada para los profesionales del sector energético, con información actualizada sobre los principales mercados de energía y todas las variables clave para su análisis.

Mercados de energía europeos, PPA y almacenamiento de energía, los temas a analizar en el próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting

El próximo 10 de julio se celebrará la edición número 57 de la serie de webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, se analizarán las últimas tendencias y perspectivas de los mercados de energía en Europa, la evolución del mercado de PPA —con especial atención a la estrategia de los grandes consumidores— y el papel fundamental del almacenamiento energético en el nuevo panorama del sector.

También se abordará la convocatoria de ayudas del IDAE, dotada con 700 millones de euros, destinada a promover proyectos de almacenamiento de energía. La sesión contará con la participación de Pedro González, Director General de la AEGE, quien ofrecerá la perspectiva del consumo electrointensivo, y de Roger Font, Managing Director Project Finance Energy en Banco Sabadell, que profundizará en las claves de la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento en el contexto actual.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram