Zelestra ha cerrado un paquete de financiación verde por 282 millones de dólares para el desarrollo de Aurora, un ambicioso proyecto híbrido ubicado en Tarapacá, Chile, que combina una planta solar de 220 MWdc con un sistema de almacenamiento energético de 1 GWh. La financiación ha sido proporcionada por Natixis CIB, BNP Paribas y una línea de IVA de BCI.
Aurora permitirá suministrar energía solar durante la noche a través de un PPA a largo plazo con Abastible, una de las principales empresas energéticas de Chile. Se espera que el proyecto genere 600 GWh anuales, equivalentes al consumo de 200.000 hogares. La ejecución está a cargo de la división EPC interna de Zelestra. La compañía destaca este hito como una señal de confianza en su modelo multitecnológico y su capacidad para liderar proyectos complejos de descarbonización energética en América Latina.
Zelestra, compañía global especializada en energías renovables, multitecnológica y con enfoque centrado en el cliente, ha cerrado con éxito un paquete de financiación verde por valor de 282 millones de dólares (aproximadamente 240 millones de euros) destinado al desarrollo del proyecto híbrido Aurora en Chile. La operación ha sido firmada con Natixis Corporate and Investment Banking (Natixis CIB) y BNP Paribas, e incluye también una línea de financiación de IVA concedida por BCI.
El proyecto Aurora, ubicado en la región de Tarapacá, comprende una planta solar fotovoltaica de 220 MWdc junto a un sistema de almacenamiento energético de aproximadamente 1 GWh, lo que lo posiciona como uno de los desarrollos de almacenamiento más grandes de América Latina. Gracias a esta configuración híbrida, Zelestra ha diseñado una solución multitecnológica a medida que permitirá suministrar energía solar durante las horas nocturnas a Abastible, una de las principales empresas energéticas de Chile, mediante un contrato de compraventa de energía (PPA) a largo plazo.
Abastible, reconocida por su liderazgo en el mercado de gas licuado y por su creciente presencia en la comercialización de electricidad, se beneficiará de un suministro energético renovable y continuo, lo que refuerza el compromiso de ambas compañías con la descarbonización y la transición energética del país.
La ejecución del proyecto está siendo liderada por la división interna de Ingeniería, Compras y Construcción (EPC) de Zelestra, lo que garantiza un control integral sobre la planificación, calidad y cumplimiento de los plazos. Una vez en funcionamiento, Aurora tendrá la capacidad de producir aproximadamente 600 GWh de electricidad renovable al año, lo que equivale al consumo anual de unos 200.000 hogares chilenos.
En palabras de Leo Moreno, CEO de Zelestra:
“Aurora representa una transacción histórica para nuestra compañía y consolida la confianza que grandes entidades financieras han depositado en nuestra estrategia. Una estrategia basada en el cliente, en el desarrollo de soluciones multitecnológicas, y en la generación de valor real para nuestros socios. Este proyecto, que incluye uno de los mayores sistemas de almacenamiento en baterías de América Latina, es una muestra clara de ese enfoque. Con las obras ya en marcha, nuestro objetivo es mantenernos firmes en los plazos establecidos y dentro del presupuesto previsto”.